sábado, 2 de noviembre de 2013

El curioso incidente del perro a medianoche

Fecha inicio de lectura: 21/10/2013
Fecha término de la lectura: 30/10/2013
Autor: Mark Haddon
Editorial: Letras de bolsillo (Salamandra)
Número de páginas: 268
Resumen:

El perro de la señora Shears, Wellington, ha sido asesinado y el primero en encontrarlo es su vecino con autismo de 15 años llamado Cristopher John Francis Boone, al cual culpa indiscriminadamente del brutal ataque en un principio. Al llegar la policía, tratan de hablar con el niño, pero este se desespera y golpea a un oficial, el joven es arrestado, su padre posteriormente lo va a buscar y dejan al chico con una amonestación. Después de este episodio, Cris se decide por iniciar una investigación sobre el caso, como su admirado Sherlock Holmes,  y escribir un libro en donde contara la historia.
El adolescente vivía solo con su padre en la ciudad de Swindon, Inglaterra, ya que su madre había muerto hacía dos años por un problema cardíaco. No le gustaba estar con gente, pero sin embargo en la escuela conocía a algunos chicos, pero no eran sus "amigos", la única persona con la que hablaba allí era con Siobhan, su profesora. Además, tenía altas expectativas, ese mismo año haría el bachiller en matemáticas, luego deseaba rendir uno en física y finalmente convertirse en un astronauta.
Para iniciar con su investigación, el chiquillo decide entrevistar a algunos de sus vecinos para saber si escucharon o vieron algo sospechoso el noche del asesinato, pero nadie lo toma enserio y Cristopher tampoco tiene mucha paciencia. El chico opta por hacer una lista de los posibles asesinos de la mascota, basándose en que matas un perro por: 
a)porque lo odias
b)porque estas loco
c)porque quieres fastidiar a la señora Shears
Por lo que llegó a la conclusión de que el asesino era un desconocido o el Sr. Shears, que había dejado a la señora Shears hacía un par de años, lo que significaba que este hombre era el principal sospechoso.
El padre del niño, al verlo que se estaba metiendo en asuntos que no le incumbían y que era mejor que se quedara exento, le pidió que no siguiera preguntando ni investigando el tema ya que no debía por qué meterse en esas cosas. No obstante, el chico Francis quería seguir con sus pesquisas, así que un día, cuando se encontró con una vecina, trató de conversar con ella (algo que le resulta realmente difícil por su enfermedad) y entre un tema y otro el joven se enteró de que su madre antes de que falleciera tuvo una aventura con su vecino, el Sr. Shears. 
Debido a un descuido, el padre encuentra el libro que estaba escribiendo su hijo y lo lee, incluyendo la parte de la infidelidad, y es por esto que el hombre le quita el libro a su hijo y le prohíbe seguir con cualquier clase de indagación, el chico obviamente se enfada por esto, pero a los días después, cuando se encontraba solo en casa, busca el libro por todas partes, hasta que lo encuentra en una caja de camisas de su padre en su alcoba junto a muchas cartas que tenían como remitente a su madre y de destinatario a Cris, por lo que decide sacar una. Una ves en su cuarto, lee la carta, enviada desde Londres y con fecha de 1 año y medio posterior a la muerte de su madre, algo que lo hizo sentir muy confundido y optó por leer más de las cartas antes de llegar a una conclusión. Ahora Cris debía resolver 2 misterios.
6 días después el investigador pudo volver a sacar las carta y leerla, y esta ves se pudo convencer de que su madre en realidad nunca había tenido un ataque al corazón ni estaba muerta, ella ahora vivía en Londres con su pareja, el Sr Shears, y su padre le había mentido y ocultado la verdad todo ese tiempo. El chico se sintió tan mal que tuvo una crisis y al llegar su padre este no tuvo más opción que contarle la verdad, estaba arrepentido, era por esto que no quería que su hijo continuara con la averiguación,  y le prometió que sería honesto con el en adelante. Como prueba de esto le confesó que había sido él quien cometió el crimen contra Wellington luego de tener una gran pelea con la Sr Shears. Desde ese momento, Cristopher se atemorizó de la idea de que su padre podía matarlo a el o a su rata mascota, Toby, por lo que decidió que debía irse lejos y escapar de su padre esa misma noche, durmió en el patio y al día siguiente cuando su padre había salido y olvidado su billetera, le robó su tarjeta de crédito y se dirigió a la calle, donde decidió que al único lugar al que podía ir era donde su madre.
Con ayuda de extraños logró llegar al terminal de trenes, allí, un policía le preguntó si se encontraba bien, ya que había estado en la esquina de una cafetería por más de 2 horas, el chico respondió que estaba bien y le preguntó donde se encontraba la boletería, el oficial le indicó el lugar y se dirigió a comprar su boleto. Cuando el chico ya había abordado el tren pero este aún no partía, el policía le dijo que su padre estaba esperándolo en la estación y que debía bajar, pero antes de que pudieran moverse ambos el tren comenzó a andar, el oficial llamó por radio y dijo que bajaría con el niño en la siguiente estación, pero mientras viajaban, el chico mojó sus pantalones, y luego de ir al baño a secarse se escondió, por lo que cuando llegaron a la estación el uniformado no lo encontró y bajó solo. El chico siguió su viaje, al llegar a Londres bajó del tren y tomó el metro, algo que no le fue de mucho agrado debido a la gente, y después caminó hasta llegar al departamento de su madre, donde ella lo recibió con sorpresa, pero luego de que le contara el porque se encontraba allí y la gran mentira que su padre había creado dejó que se quedara el tiempo que quisiera. Horas después, el padre de Cris llegó al lugar y se enfrentó a la mujer, pero no logró nada. El adolescente se quedó un tiempo con su madre, hasta que recordó que en unos días más debía rendir su examen de bachiller, pero como estaba en Londres su mamá le dijo que debía esperar hasta el próximo año para darlo. Esto enojó mucho a Cris y no comió ni descansó por días, lo que causó que en esa casa las cosas entre su madre y su pareja se pusieran feas, hasta que un día la madre se hartó y decidió irse con su hijo de vuelta a Swindon, quedándose en la casa del padre del niño por algunos días hasta que el hombre echó de la casa a la mujer. Como llegaron a tiempo, el chico pudo rendir sus pruebas, obteniendo posteriormente calificaciones sobresalientes. Cris arregló las cosas con su padre y él le regaló un perro. La madre del niño terminó con el Sr Shears, entró en depresión y se quedó a vivir en Swindon en un piso pequeño suficiente para ella.
Finalmente, Cristopher pudo resolver quien mató a Wellington al igual que lo habría echo Sherlock Homes, viajó a Londres solo a pesar de su problema, una experiencia que también le hizo ver que no podía ser astronauta ya que para ello debía estar muy lejos de casa, algo que lo aterrorizaba, y además pudo obtener ese sobresaliente en su bachiller en matemáticas. Y todo esto con apenas 15 años.

Reflexión: Puedes cumplir lo que quieres en la vida si te esfuerzas, y para lograrlo también debes vencer tus miedos. Cris estudió durante mucho tiempo para lograr ese gran reconocimiento en su bachiller de matemáticas, habló con desconocidos para averiguar quien mató a Wellington y para llegar a Londres, además de ir a lugares escalofriantes para alguien con asperger como él (en realidad esto nunca lo dice textual en el libro, pero debido a su forma de actuar y narrar es evidente la enfermedad).
Valoración: El libro es sumamente interesante debido a que logramos entender la visión de mundo de un chico autista, como porqué no le gusta el color amarillo ni el café ni Francia, pero nos da sus razones de una manera tan convincente que nosotros mismos podríamos llegar a odiar estas cosas. Sin duda alguna yo evalúo a este libro con la mayor calificación de mi escala, un 7.

sábado, 19 de octubre de 2013

La llorona

Fecha inicio de la lectura: 01/10/2013
Fecha término de lectura: 16/10/2013
Autor: Marcela Serrano
Editorial: Planeta
Número de páginas:167
Resumen:
Una mujer de campo da a luz y al día siguiente de nacer la bebé sufre un cuadro de fiebre, del cual supuestamente se recupera, pero de igual manera debe quedarse en observación. A la madre le dan el alta y todos los días llega a verla hasta el término del horario de visitas. Un día, la mujer llega a ver a su bebé igual que siempre y le dicen que la pequeña ha muerto, y por ausencia de los padres fue incinerada, le dieron una caja con cenizas y la echaron del hospital.
La madre no se convenció de lo sucedido, tenía fe de que su hija seguía con vida. Visitó a una bruja y ésta le dijo que la chiquita vivía, en una gran casa, y le dio una vaga descripción. La madre, desesperada, recorrió toda el pueblo en que vivía y la ciudad que estaba cerca, pero no encontró el edificio descrito. Al enterarse de lo ocurrido, el marido de la mujer la envía un tiempo con la familia de ella en el campo, sus padres apoyan su teoría de que la bebé no había muerto, pero también le insistieron en que no sería ni la primera ni la última mujer a la que le robarían su recién nacido.
Ya más calmada y de vuelta en la ciudad, la mujer decide instalarse todos los días fuera del hospital donde ocurrieron los hechos a vender pasteles y café, para de a poco ganar contactos que trabajaran allí. Además, concurría a la municipalidad y a diferentes organizaciones, estudió los casos y llegó a la conclusión de que para su hija hubo 2 posibles caminos; que podría haber sido entregada en adopción, y la otra opción es que fue vendida para tráfico de órganos. Un día, mientras visitaba una de las organizaciones, se topó con una mujer muy bien vestida a la que se le rompió el taco de uno de sus zapatos, la madre en busca de la pequeña le ofreció su ayuda para arreglarlo ya que tiempo antes había trabajado en una zapatería. Mientras tanto, conversaban y la mujer que se encontraba reparando el zapato le contó la historia de ella y su hija a la otra y al terminar, la mujer agradecida le dijo que encontró su historia interesante, que además era abogada y se llamaba Olivia. Olivia apareció al día siguiente en el puestito fuera del hospital para seguir conversando con la mujer, cuando el llanto de una pareja las desconcertó. La pareja se dirigió al puestito a comprar y las mujeres aprovecharon de preguntar lo sucedido, la respuesta fue practicamente la misma historia de la mujer. La abogada y la campesina decidieron formar una organización por la causa de los supuestos bebés robados, a la cual casi inmediatamente se unió Jesusa, la mujer de la pareja, y muchas mujeres más. La mujer se hizo la presidenta la organización y Olivia tomó el rol de representante legal, los casos se hicieron conocidos, y el esposo de la mujer no estaba muy contento por ello, pero a su esposa le daba igual, estaba decidida a llegar al final de la historia y encontrar a su hija.
Después de mucho tiempo, la mujer, Jesusa y Olivia llegaron hasta ser partícipes de seminarios internacionales, donde eran las grandes invitadas, además de llevar muchos casos a tribunales y descubrir lo que había pasado con algunos bebés. En medio de un seminario, la mujer estaba a punto de subir al escenario cuando vio a una mujer con una niña. La niña era igual a la mujer cuando pequeña, y por instinto, la mujer corrió hacia la pequeña y se la llevó, pero a los pocos metros la detuvieron unos guardias y le quitaron a la niña. Lo que no sabía la mujer es que la niña era "hija del ministro del interior", y para evitar la cárcel fue enviada a un hospital psiquiátrico por 6 meses, allí la mujer se volvió algo loca y se enteró de que su esposo la había dejado por otra. Elvira, la directora del hospital que había conocido hacía tiempo gracias a Olivia, la tenía como protegida, y cuando se dio cuenta de que el ambiente estaba afectando a la mujer le empezó a llevar libros, ya que sabía que a la mujer le gustaban, y así se fue mejorando hasta aparentar ser una empleada más del recinto. Un día, vio en la tele que un grupo de guerrilleros habían secuestrado a la hija del ministro del interior, como la mujer no quería alterarse solo decidió encerrarse a leer.  A los pocos días Elvira le contó que uno de los guerrilleros-secuestradores que había resultado herido estaba interno en el pabellón de hombres del hospital y que deseaba hablarle. Cuando llegó, la mujer se dio cuenta de que el hombre era su antiguo gran amor, a quien había conocido antes de casrse. El hombre le dijo que la niña estaba segura, que era diabética y que el tenía algunas dosis de la insulina, que tenía que dárselas. Entones todos se pusieron de acuerdo, Elvira se fue lejos con la escusa de que su madre estaba enferma y luego renunció, el hombre se fue del hospital para ser procesado, y la mujer escapó del hospital en busca de su hija con los datos que su amado le entregó antes de partir. Al llegar a la casa la mujer supuestamente solo debía entregar la insulina e irse, pero en cambio, le suministró a la mujer que en ese momento cuidaba a la niña unos somníferos que había guardado del hospital, y cuando se durmió se llevó a la niña. Se dirigió a la casa de una amiga  que conoció en la organización y en la tarde ambas decidieron que se madre e hija debían irse, ya que la policía la estaba buscando.
Se resguardaron en el campo, pero la pequeña no paraba de preguntar quien era y donde la llevaba, a pesar de que la mujer le respondía que era su madre la niña no le creía, o no lo hizo más bien hasta que llegaron y vieron un cuadro de la mujer cuando pequeña, que perfectamente podría haber sido un retrato de la pequeña por su gran parecido.
Así pasaron sus días en la clandestinidad, temiendo la mujer que algún día se llevaran a su hija, o terminaran atravesadas por una bala en la pelea por seguir juntas, pero siempre disfrutando cada segundo juntas.

Reflexión: Pelear por lo que uno cree justo hasta el final. La mujer no paró de buscar a su hija, sin siquiera saber quien se la llevó, pero finalmente la encontró.
Valoración: Definitivamente no está en la lista de mis libros favoritos, quizás esté dirigido a un público más maduro y no a una chica de 15 años como yo, pero no me gustó. El principio del libro es bueno, pero el final es francamente decepcionante. Yo lo evalúo con un 5,7.

viernes, 4 de octubre de 2013

Las chicas de alambre

Fecha de inicio de la lectura: 16/09/2013
Fecha término de la lectura: 25/09/2013
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Alfaguara    
Número de páginas: 168
Resumen:

A Jonatan Boix, un periodista de la revista española "Zonas interiores" de la cual su madre es dueña, le es encomendado realizar una investigación y reportaje sobre una ex top model Española conocida como Vania, pero cuyo real nombre era Vanessa Cadafalch. La chica desde pequeña se dedicó al modelaje, y en su adolescencia se consagró junto a dos chicas, Jess Hunt y Cyrille, como una top model, siendo las tres conocidas por el mundo con el nombre de "wiregirls" o "las chicas de alambre" esto debido a la extrema delgadez de las chicas, además de su exuberante belleza y su metro ochenta de altura. Cyrille se suicidó después de que se le diagnosticara VIH el cuál contrajo por una aguja compartida de droga, las otras dos chicas quedaron destrozadas, y 3 meses depués Jess murió de una sobredosis. Pasado poco tiempo el hombre que supuestamente introdujo a las drogas a las tops fallecidas fue asesinado, y el novio de Jess fue el acusado de este homicidio, pero antes de terminar el juicio el chico murió al igual que su novia. Vania estaba destrozada, y de un día para otro desapareció. De esto ya habían pasado 10 años, y por eso a Jon le fue pedido que hiciera este reportaje, para hablar sobre el tiempo que había pasado y saber finalmente que sucedió con ella.
Jon decidió entrevistar a sus personas cercanas e importantes en la vida de Vania, viajando por todo el mundo y entrevistando a su única tía, su primer novio, su ex marido, el fotógrafo que la descubrió,  la viuda del asesinado (dueña de una gran agencia de modelaje) y la hermana de Jess. Nadie tenía la más mínima idea de que habría pasado con la modelo, pero siempre le comentaban sobre una mujer sudamericana que era cercana a la chica, una especie de "chica-para-todo", y no fue hasta que encontró con una foto de ambas saliendo del juicio que el reportero se dio cuenta de que encontrar a esa mujer sería clave para su investigación. Barbara Hunt, la hermana de Jess, le entregó otra foto de las wiregirls junto a la señora y le dijo que se llamaba Noraima. Volvió a España y le pidió a la tía de Vanessa que le dejara ver las únicas 2 cajas con pertenencias personales de la joven, una de ellas contenía una carta donde decía que todo estaba listo y le otorgaba la descripción de una casa, pero lo más importante, la firmaba Noraima Briezen y provenía de Aruba. El chico decidió viajar al lugar, y por la descripción en la carta encontró la casa y logró hablar con Noraima. La mujer le contó que la Española era como la hija que se le murió a los 5 años, que ellas tenían más que una amistad. Después de un largo rato de conversación, la mujer le reveló que la chica había muerto un año después de su desaparición, poco tiempo después de salir de una clínica para rehabilitarse de anorexia. A Boix se le calló el mundo encima, tan lejos para solo ver una tumba.La mujer lo llevó al lugar donde yacía la joven, junto a la tumba de su hija. Jon la llevó a su casa y empezó a tomar las fotos que necesitaba para su trabajo, volvió al cementerio, pero algo no le cuadraba. Al día siguiente Jonatan logró encajar las piezas, todas las flores en la tumba estaban del lado de la pequeña muerta, y en la casa era evidente  que alguien pintaba, debido al gran número de cuadros y a que al entrar a la casa de Noraima el joven logró ver un pequeño taller, y además de todo esto por si caía una duda, la mujer le dijo que vivía sola y Jon logró ver lo lo bien tratada que tenía las manos, algo imposible para alguien que pinta cuadros. El reportero volvió a la casa de la Isleña y por una ventana logró verla a ella, a Vania, o más bien Vanessa, y cuando estaba por irse la mujer lo descubrió, pero la ex top le dijo que lo dejara tranquilo, que era tiempo de la verdad. Ambos conversaron por mucho tiempo y Jon le prometió volver en el verano para ayudarle a escribir un libro sobre su experiencia, pero sin saber que escribir, que Vanessa estaba muerta para dejarla vivir tranquila, lo que en cierta forma era verdad ya que hasta había una tumba, o decir que vivía y contar toda la verdad. En realidad, después de todo su esfuerzo, no sabía si quiera si publicaría ese artículo.

Reflexión: No vale la pena la fama por cualquier medio, ya que el costo puede ser muy alto. En el caso de Vania la única salida fue esconderse, después de que todo el peso recayera en sus hombros y tuviera que recuperarse de su anorexia y finalmente vivir su libertad, de la que había sido privada todos sus años de top model.
Valoración: La trama del libro es muy particular pero interesante, sin duda es un gran libro de un aún más grande autor, donde aborda temas como la anorexia, fama y las drogas. Lo calificó con una nota máxima de 7,0.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Los ojos del perro Siberiano

Fecha inicio de lectura: 09/09/2013
Fecha término de lectura: 12/09/2013
Autor: Antonio Santa Ana
Editorial: Zona libre
Número de páginas: 134
Resumen:
Ezequiel era el orgullo de sus padres, inteligente, deportista, guapo, pero a los 18 años embarazó a su novia, la chica abortó y el padre de ella exigía que se casaran, y como el joven no quería esto decidió irse de su casa, dejando a sus padres y a su pequeño hermano de 5 años atrás.
Casi 6 años después el niño pequeño se entere del porqué la huida de su hermano. Un día, de improviso se encontró con que Ezequiel estaba en la casa, pero su madre lloraba y su padre le mandó enseguida subir a su cuarto, sin poder si quiera saludarlo. Los días siguientes eran pura tristeza, y convencido de que esto tenía que ver con su hermano mayor el chico fue en su búsqueda para preguntarle que sucedía, todo esto a escondidas de sus padres. Al llegar al lugar el jovencito no sabía como preguntarle a su hermano que era lo que estaba pasando, pero adivinando la intención de su visita Ezequiel le contó a su hermano que tenía sida. El chico no sabía que hacer y sólo se fue de la casa sin más. Días después la abuela de los jóvenes fue a la casa y le incitó al pequeño comunicarse más con su hermano.
Empezaron a formar una relación de hermanos, la que nunca tuvieron debido a la edad que tenían ambos cuando Ezequiel dejó la casa, y esta vez sin esconderse de sus padres, pero estos de igual manera no estaban felices. Ezequiel luego de su primera crisis fue despedido de su empleo y empezó a dedicar todo su tiempo a tocar el chello, ya que se rehusaba a morir sin antes aprender a tocarla suite número 1 de Bach, y también a cuidar de su perro siberiano Sacha, que según él eran los únicos ojos que lo miraban igual, que para el resto el era "el sidoso". Su hermano se cambió a una escuela que quedaba más cerca de su casa y lo iba a buscar con su perro todos los días, para luego conversar un rato e intercambiar libros, algo que marcó al chiquillo de por vida.
Finalmente, Ezequiel murió 2 años después de que se le diagnosticó su enfermedad, y los únicos presentes en el funeral fueron su hermano de 13 años y su abuela.
Ahora el chico tiene 18 años y se va a estudiar a EEUU, agradeciéndole a su hermano el enseñarle que hay que aventurarse a ver lo que hay afuera, aunque haya tormenta.

Reflexión: Nunca es tarde para perdonar a alguien (los padres de Ezequiel nunca lo perdonaron), la familia debe apoyarse mutuamente y hay que atreverse a hacer las cosas antes de que sea muy tarde.
Valoración: El libro plantea una interesante visión de las relaciones familiares en casos extremos, lo importante que es en nuestras vidas su apoyo, y deja moralejas importantes al lector a partir de estas, enseñando también que estas sirven a futuro 7,0.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Rebeldes

Fecha inicio de lectura: 26/08/2013
Fecha término de lectura: 05/09/2013
Autor: Susan E.Hinton
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 227
Resumen:
Los Greasers son grupos de jóvenes conflictivos del lado pobre de la ciudad, el East-side, que son muy mal vistos por la sociedad, también están los hoods, que son más conflictivos aún que los greasers, y finalmente están los socs, los niños ricos del West-side. Ponyboy Curtis pertenece a los de la primera clasificación, es un chico Greaser de 14 años que vive junto a sus dos hermanos, Sodapop de 17 y Darry de 20. Soda abandonó los estudios cuando sus padres murieron, ya que no era bueno en la escuela y ayudaba más si tenía un empleo, Darry pudo haber conseguido una beca, pero se dedicó específicamente a cuidar de sus hermanos y el hogar, especialmente de Ponyboy, que era un chico muy inteligente, adelantado un año en la clase por sus capacidades, además de ser atlético.
Pony estaba volviendo del cine  en dirección a su casa cuando lo atacaron un grupo de socs, para su suerte, llegaron rápido al lugar varios miembros de su pandilla a socorrerlo, por lo que no pasó a mayores. La misma noche, salió con Johnny, un chico greaser que había sido atacado por socs, dejándolo al borde de la muerte y con un trauma de por vida, y con Dallas Winston, que era algo así como el jefe de la banda por su prontuario criminal y su experiencia en las calles. Llegaron al cine drive-in donde Dallas, o Dally como le llamaban casi todos, intentó coquetear con unas chicas socs, pero al no lograrlo se fue enojado. Luego Johnny y Pony se sentaron junto a ellas y más tarde se les unió su compañero de pandilla Two bit. Más tarde, lo chicos estaban por llevar a las chicas a sus casa cuando fueron abordados por el uno de los novios de las chicas, Bob, y su pandilla de socs, los amenazaron, se llevaron a las chicas y los dejaron ir. Ponyboy volvió a su casa y allí lo esperaba Darry enfurecido por la hora en que llegaba, empezaron a discutir y llegaron a tal punto que el mayor le soltó una bofetada a su hermano. Pony, enojado, salió de su casa en dirección al peladero, punto de encuentro de su banda, y encontró en ese lugar a Johnny. Empezaron a caminar y llegaron hasta una plaza, se sentaron en unas bancas y de improviso aparecieron los mismos socs de hace un rato, tiraron a ponyboy hacia una fuente y lo empezaron a ahogar, Johnny, asustado, sacó su navaja y apuñaló a Bob, quién murió al instante.
Pony y Johnny fueron en busca de Dally, ya que sabían que el los podría ayudar. Él les dió dinero y les dió la instrucción de ocultarse en una iglesia abandonada en Windrixville. Los chicos tomaron el primer tren clandestino al lugar y al día siguiente llegaron al lugar descrito por Winston, Estaban prófugos de la justicia.
Se ocultaron varios días en la iglesia sobreviviendo con dulces, jugando naipes y leyendo. Al quinto día apareció Dallas, los invitó a comer y les comunicó que la policía ya tenía sus descripciones, pero para ese entonces Johnny se había cortado el pelo al igual que Ponyboy, quién además se lo tiñó rubio. Cuando estaban camino de regreso al escondite, Johnny tomó la decisión de volver a su ciudad, se entregaría a la policía y asumiría toda responsabilidad. Al mismo tiempo que decía esto, pasaron por fuera de la iglesia y vieron a mucha gente a su alrededor, se acercaron y lograron ver que la iglesia estaba en llamas y que habían gritos provenientes desde el interior de la construcción abandonada. Pony y Johnny pensando que habían sido ellos quienes iniciaron el incendio, entraron decididos a salvar a a quienes estaban en el dentro. Salvaron a los 5 pequeños que estaban adentro, al salir Pony, Dallas se dió cuenta de que su chaqueta estaba en llamas y  le dio una patada para apagarla, pero el golpe fue tal que ponyboy se desmayó. A Johnny, que aún se encontraba en el interior, le cayó encima una tabla en llamas, quedando inconciente, y entrando Dally a salvarlo.
Cuando Pony despertó en el hospital, se encontró con sus hermanos y con la noticia de que él y sus compañeros era catalogados como "héroes" por haber salvado a esos pequeños. Dallas se había quemado el brazo al salvar a Dally, pero estaría bien, en cambio Johnny estaba muy grave.
Durante la ausencia de los jóvenes, los greaser y los socs se habían declarado la guerra, y pocos días después de que Pony volviera a su hogar se llevó a cabo la gran pelea. Ponyboy peleó a pesar de su estado, y Dally huyó del hospital, llegando justo al momento del combate. Salieron victoriosos lo greasers, lo que significaba que los socs ya no podrían atacarlos mientras estuvieran en su territorio. Dallas se llevó a Pony rápidamente al hospital para ver a Johnny y contarle la buena noticia. Al llegar, encontraron al joven muy decaído, y al cabo de un rato, murió. Dally no lo soportó y huyó del lugar. Pony, asombrado de la reacción del más malo de su banda, se dirigió rumbo a casa, encontrándose allí con toda su pandilla y contándoles la noticia de Johnny. Al rato Winston llamó y avisó que había robado una tienda y la policía estaba tras él, se juntaron todos unos minutos después en el peladero, al llegar Dallas seguido por las patrullas sacó una pistola, los unifoormados dispararon contra él y falleció en el instante. Ponyboy empezó a sentirse mal y cayó súbitamente al piso.
2 días después despertó y se enteró de que producto a unos golpes en la cabeza que le propinó un soc había tenido una contusión. Pony se negaba a creer de de 2 de sus compañeros habían muerto, pero con el tiempo se acostumbró. Un juez llegó a su casa y les tomó testimonio a todos los involucrados sobre la muerte de Bob, respondiendo todos, hasta los compañeros de él, que Johnny lo había matado en defensa propia. Cuando le llegó el turno a Pony el chico estaba muy preocupado ya que sabía que podía separarlo de sus hermanos y estaba dispuesto a asumir la culpa del asesinato de Bob, pero el juez se limitó a preguntarle sobre su vida, si le gustaba vivir con sus hermanos, su rendimiento académico, entre otras cosas, decidiendo finalmente dejarlo vivir junto a sus hermanos.
Ya recuperado, Pony quedó con alguna secuelas, chocaba con las cosas, se caía, se le olvidaba todo, bajó su rendimiento escolar y hasta se hizo más duro, pero luego convencido por sus amigos cambió de actitud.
Se encontraba a punto de reprobar lenguas, pero su profesor le dió la oportunidad de hacer un ensayo de lo que quisiera y lo aprobaría si cumplía con los requisitos. Pony ya no podía escribir como antes y eso lo frustraba, decidió dejar de escribir, pero Darry se enojó con el y tuvieron una gran disputa(las que se habían vuelto a hacer frecuentes luego de que Pony se recuperó) y Sodapop se quebró u huyó de la casa. Lo encontraron en el parque y decidieron no volver a discutir de tal manera ya que eran entre ellos lo único que tenían. Finalmente, Pony escribe su reporte, y decide hacerlo sobre los puntos de vista de los chicos fallecidos, para que el mundo entero no los juzgara más sin saber antes por lo que habían pasado.

Reflexión: No hay que juzgar antes de conocer a las personas. Nadie entendía ni se esforzaba por hacerlo a los greasers, solo los catalogaban como criminales por su forma de andar, vestimenta y peinados con gomina, cuando en realidad eran iguales a ellos pero con historias fuertes detrás de ellos, la mayoría.
Valoración: El libro envuelve con su trama al lector, no por nada es un best-seller y fue llevado a la pantalla grande, es fácil de entender y de leer. Personalmente lo califico con nota 7.

sábado, 24 de agosto de 2013

La isla bajo el mar

Fecha inicio de lectura:22/07/2013
Fecha término de lectura: 22/08/2013
Autor: Isabel Allende
Editorial: Debols!llo
Número de páginas: 511

Resumen:
la historia trata sobre la vida de una esclava de descendencia  Africana llamada Zarité. La mujer tuvo su primera dueña apenas nació y fue criada y bautizada por el otro esclavo doméstico que poseía su la blanca, Honoré, a quién vió por última vez cuando tenía 9 años y su dueña la vendió a una muchacha de reputación en la ciudad de Le Cap, en Saint-Domingue, una coccote llamada Violette Boisier. La joven cortesana no la había comprado para su uso, sino que había sido un encargo de su ex-cliente Toulousse Valmorain.
Toulousse Valmorain llegó en el 1770 a Saint-Domingue a visitar a su padre, al cuál no veía desde hacía décadas, debido a que le enviaron una carta a su natal Francia para comunicarle que su padre se encontraba enfermo, y cómo el era el único hombre de los Valmorain acudió a verlo. Al llegar, se percató de que la situación en la que se encontraba su padre era mucho más grave de la que se describía en la carta, el viejo estaba enfermo de Sífilis y en etapa terminal, por lo que debió quedarse en la plantación de azúcar de su padre. El joven tenía apenas 20 años y un pensamiento abolicionista, soñaba que esa plantación generara más y con menos castigos, inclusive, creía que la esclavitud era algo horrible, pero con los años se convenció a sí mismo de que era necesario e irremplazable.
En uno de sus viajes de negocios a Cuba, Valmorain conoció a la española Eugenia García del Solar, y al día siguiente acordó con el hermano de ella, Sancho, un tipo carismático y el alma de la s fiestas, el matrimonio de Eugenia y el francés.
Llegando a su plantación, Valmorain se dio cuenta de que su casa era muy poco digna como para llevar a una mujer a vivir allí, así que le pidió ayuda a la única mujer que conocía en Saint-Domingue, Violette, para que lo asesorara. Entre las tantas cosas que compró para el hogar, la coccote adquirió a Zarité o Teté para que le sirviera a Eugenia y realizara los labores domésticos. La esclava de Violette, Loula, le enseñó todo lo que debe saber una ama de llaves, a parte de peinados para su dueña  y esa clase de cosas, y la enviaron a vivir con Valmorain.
Cuando apenas Teté tenía 11 años, Valmorain empezó a abusar sexualmente de ella, algo muy común en las plantaciones de Saint-Domingue, debido a que su esposa no lo satisfacía, ya que por el clima, los esclavos y muchos abortos, la mujer se había vuelto loca.
Cuando Teté tenía 16 quedó embarazada de su amo, éste para evitar el odio de su esposa y con la excusa de que alllí estaría mejor, envió a su esposa  a un internado con unas monjas en Cuba, donde Eugenia efectivamente mejoró un poco, y cuando volvió no sospechaba que Teté había sido madre, ya que Toulousse se había llevado al chico a Le Cap, donde le pidió a Violette que lo cuidara, ella accedió feliz a criarlo junto a su esposo, el general Francés Étinne Relais,. Tanta fue la mejoría de Eugenia que volvió a quedar embarazada, y como la mujer ya había desarrollado cierto trauma al embarazo se quedó postrada en su cama los 9 meses. Finalmente Eugenia logró dar a luz a su único hijo, Maurice Valmorain, al cual Zarité cuidó como si fuera el que le quitaron apenas nació.
Eugenia volvió a su estado de locura y su hijo era como un estorbo para ella, pero no fue hasta que Valmorain presenció como agitaba de los hombros al bebé para que callara que se lo quitó, ya que el niño era lo más preciado para él.
Tres años después Teté, con 20 años, quedó embarazada nuevamente, pero esta vez no estaba segura de que fuera de su amo, ya que se había involucrado con un chiquillo llamado Gambo, que apenas llegó a la plantación, escapó, teniendo mucha más suerte que la mayoría de los rebeldes, porque nunca lo encontraron. Cuando nació Rosette, bautizada así en honor a la madrina de Zarité, curandera, y mambo de la plantación, Tante Rose, Teté tenía miedo de que se la quitaran al igual que su otro hijo, pero esta vez su amo se apiadó y la autorizó a quedarse con ella. No estaba segura al principio si el bebé era o no de su amo, pero con el tiempo se hizo evidente de que lo era, ya que tenía piel clara.
Rosette y Maurice se criaron como hermanos, de hecho a el lo castigaban por llamar a sí a Rosette, pero el amor entre ambos era evidente.No pasaban ningún momento separados, y él le prometía a la chiquilla de que cuando fueran mayores se casarían.
Poco tiempo después del nacimiento, Murió Eugenia, que se había intentado suicidar innumerables veces y había pasado 11 años loca en esa plantación. A Maurice no le importó, porque no tenía permitido ver a "la señora enferma" y jamás le interesó hacerlo, ya que para él su "maman" era Zarité.
Poco después empezaron las revoluciones, primero en el norte de la colonia, causando la quema de todas la plantaciones ubicadas allí, y luego al resto del lugar.La noche antes de la revolución en la plantación de Valmorain, apareció Gambo para advertirle a Zarité lo que pasaría al amanecer, le ofreció escapar con él pero ella se negó ya que tenía que cuidar a los dos niños. Al final, después de varios minutos de negociación,Teté lo convenció de que la ayudara a escapar junto a los niños y a su amo a Le Cap. Zarité corrió a despertar a Toulousse, le contó la situación y éste, por miedo a que le hicieran daño a su pequeño, aceptó a huir, pero antes Teté lo obligó a firmar un papel autorizando la libertad de ella y Rosette. Viajaron a pie varios días cargando a los niños, la plantación había sido quemada pero no destruida totalmente. Cuando llegaron a cierto punto de la travesía, Gambo le dijo  a Teté que ya era tiempo de que escaparan los dos, pero por su amor a los pequeños la obligó a rechazar la propuesta y el guerrero se fue, dejándola sola son Valmorain y los 2 niños a medio camino. Al cabo de un tiempo se separaron la esclava y su amo, ella fue encontrada por unos militares, y al mostrarle el papel de su libertad le brindaron ayuda. Además, al contarle a los Franceses de que Valmorain estaba perdido por allí, ellos fueron en su búsqueda, dirigidos por Relais, a quien Toulousse le había regalado el niño que ahora se encontraba en Cuba con Violette por seguridad y que habían bautizado Jean-Martin Relais, y después de un tiempo de iniciada la misión de rescate, lo encontró con vida junto a Maurice.
Una vez en Le Cap, se establecieron en una casa Digna como para alguien como él, Teté le preguntó sobre su libertad y él le respondió que ningún juez lo había firmado todavía y que ella era menor de 30, por lo que todavía no podía emanciparse. En Le Cap Valmorain pensaba que hacer con su negocio, hasta que recordó que aconsejado por Sancho había comprado unas tierras en Luisiana, así que apenas pudieran se irían a Cuba por él y luego al futuro, Luisiana. Su esperanza de irse pronto se vió opacada por el estallido de una guerra civil, pero apenas pudo se embarcó. Al único que iba a extrañar era al Dr. Parmentier, con quien sostenía interesantes conversaciones sobre la esclavitud, ya que el secretamente tenía en Cuba a su familia, una mulata y 3 hijos. En la guerra, debido a una herida infectada, murió Étine Relais, dejando viuda a la bella y joven Violette.
No estuvieron mucho tiempo en Cuba, Teté se encargó de hacer las compras previas para el viaje, como la ropa, comida, muebles para la nueva casa, entre otras cosas.
En Luisiana, todo era diferente, los esclavos eran más caros, por lo que los trataron mejor, y al llegar ahí a Valmorain le dieron ganas de realizar sus sueños de juventud realidad, la de una plantación efectiva con esclavos tratados humanamente. Para esto contrató a un capataz Irlandés el cual no era muy partidario de los maltratos, y su mujer actuaba de enfermera.
Valmorain volvió a casarse después de las insistencias de Sancho con una grand blanc llamada Hortense Guizot, ella si maltrataba a sus esclavos y estallaba con ellos al más mínimo descuido, fuera de ella o de los esclavos. En una ocasión, luego de dar a luz  a su primera bebé bautizada como Marie Hortense, había sido invitada a una exclusiva fiesta junto a su esposo y para la ésta encargó un vestido a Francia, pero cuando se lo colocó no le entró, y cuando Teté le sugirió cambiarlo, la azotó repetidas ocasiones, hasta que Maurice se percató, y quien a pesar de odiar la esclavitud y el castigo físico, empujó a Hortense, tirándola al suelo, y le quitó su fusta para luego golpearla en la cara. Después de este episodio al chico lo enviaron a un internado en Boston, a Rosette a un internado de Ursulinas y a Teté a trabajar en la plantación. 
Teté estaba en la enfermería y la esposa del capataz estaba atendiendo un  parto complicado, el bebé venía mal posicionado y la mujer se lamentaba que sería la primera mujer que perdía en su tiempo de enfermera, Teté, que tenía conocimientos médicos que había adquirido gracias a Tante Rose y al Dr. Parmentier, le realizó masajes a la embarazada hasta que el bebé quedó en la correcta posición y finalmente nació. Desde ese día Zarité quedó como ayudante de enfermera.
2 años después, Hortense dió a luz a su segunda bebé, pero nació con problemas pulmonares, y el Dr. Parmentier, quien se había ido con su familia, Violette y Loula a Nueva Orleans y que además sabía los conocimientos que tenía Teté sobre medicina, convenció a Valmorain de que ella era la única opción que tenía si quería que su hija viviera, por lo que Teté volvió a la casa. Apenas volvió, le recordó a su amo que ese año ella cumplía 30 años, por lo que se emanciparía, Valmorain enfurecido le respondió que no podía creer como lo trataba después de haberle dado todo su vidas entera, pero Teté hizo caso omiso y apenas la bebé mejoró, y con la ayuda de père Antoine, una cura con reputación de santo en Nueva Orleans, Teté se emancipó. Al principio ayudaba al santo en sus trabajos, hasta que su emancipación fue definitiva. Ella temía por el futuro de su hija, pero su ex-amo le dejó en claro que dejaría a Rosette con las Ursulinas hasta que se graduara. Un día se encontró en la plaza con Don Sancho, le contó su situación y éste la ayudó a encontrar empleo, nada más y nada menos que con su "pareja" Violette Boisier. En esa casa debía hacer los labores domésticos, ya que Loula estaba muy vieja para ellos, pero la diferencia caía en que ahora ella tenía un sueldo. 
Luego de un tiempo viviendo libre Teté, se desarrolló una crisis social debido a la venta de Luisiana a Estados Unidos, por lo que las Ursulinas decidieron huir a Cuba y enviar a las niñas del internado con  sus padres, por lo que Teté debió recibir a su hija en casa de Violette, 3 años antes de que se graduara, y no tenía idea de que hacer con ella, pero su jefa tenía una buena idea para la chica, un "placage". Un Placage consistía en que las chicas ofrecían una relación, siendo ellas bellas, educadas y sumisas, pero a cambio la familia del chico le tenía que dar un hogar y seguridad. Rosette aceptó inmediatamente, y a sus 15 años empezó a prepararse junto a otras niñas, a las que presentarían en un gran baile tiempo después para hacer el negocio.
El mismo año, Maurice se graduó de su internado en Boston, visitó a su familia en Francia junto a su padre, a quien no veía desde que se había internado, y llego a Nueva Orleans para ver a su familia.
Hortense había tenido en total 5 niñas, con la esperanza de que alguna hubiera sido un macho que le quitara la plantación de las manos a ese mocoso que era Maurice, a quién vagamente recordaba.
Cuando llegó a la ciudad, se enteró del baile, y su papá aceptó a realizar un placage felizmente, ya que creía que su hijo era un sensible. El día del baile se encontró con la bella Rosette que lo estaba esperando y se le cruzó entre ceja y ceja la idea de casarse con ella que siempre había tenido, Valmorain se opuso rotundamente debido a que eran medios-hermanos, pero Maurice estaba decidido y además, le confesó a su padre de que era una abolicionista y que deseaba volver a Boston para estudiar leyes y ser un abogado, para luchar por la igualdad. Ante esto, Valmorain se enfadó mucho más y lo echó de su casa, prohibiéndole volver y usar el apellido Valmorain.
Nadie podía casar a esos jóvenes, ni el mismo Père Antoine, pero a Teté se le ocurrió que un capitán en su barco es el que dicta las leyes, y con ayuda de su pareja, Zachaire, a quién había conocido en Saint-Domingue,se reencontró en Nueva Orleans y que ahora esperaban su primer hijo o hija juntos, lograron casar a esos niños.
Durante el poco tiempo que estuvo la pareja junta, debido a que Maurice se embarcó 2 días después del casamiento ya que debía volver a Boston para estudiar, Rosette quedó embarazada. Durante un tiempo se dedicó a ayudar a Adèle, esposa del Dr. Parmentier, a coser vestidos.
Teté dió a luz a una niña a la que llamó igual que la madrina de la bebé, Violette.
Un día en el mercado,  Rosette se encontró con Hortense, ella la saludó con el debido respeto, pero la otra se le puso en el camino y la insultó por llevar en su vientre un bebé de Maurice, y posterior a eso la abofeteó. Rosette, quien nunca había sido insultado o humillada  por el hecho de ser hija de esclava, le devolvió el golpe y fue apresada por la policía. La joven fue condenada a 2 años de cárcel. Teté, enfurecida por esto, se dirigió a la plantación de Valmorain a pedirle que hiciera entrar en razón a su esposa y retirara los cargos contra su hija. Horrorizado al oír la historia, Toulousse se dirigió inmediatamente a su hogar en la ciudad, sin importarle las secuelas que sufría de su parálisis cerebral que sufrió después de marcharse Maurice, y obligó a Hortense a retirar los cargos.
De vuelta en casa, Rosette dió a luz a un bebé prematuro al que llamó Justin, pero ella perdió mucha sangre y murió. Al enterarse, Maurice se embarcó inmediatamente a Nueva Orleans y llegó cuando su hijo ya tenía 3 meses. Valmorain conoció a su nieto, pero Maurice se negó a ponerle su apellido, ya que el mismo se lo había cambiado a "Solar". El joven viudo dejó de estudiar y empezó a viajar por el mundo.
Zarité vivía con Zachaire, su hija Violette, Justin y su otro bebé Honoré, felices, en una casa pequeña, en la que ella esperaba envejecer junto a su pareja llena de hijos ,nietos y libres.

Reflexión: Las personas se definen por lo que son, no físicamente, sino que debido a sus actos y a su forma de pensar.
Todos los blancos eran vistos bien en la sociedad, a pesar de tener centenares de esclavos. Pero los esclavos, como Zarité, eran horriblemente tratados. Maurice, por ejemplo, a pesar de ser hijo de un esclavista, decidió torcer su futuro y resultó ser un abolicionista. Pero finalmente, fueron felices los de buenos actos.
Valoración: El libro es uno de los mejores que he leído, la historia puede resultar cruel, por lo que no lo recomendaría a gente sensible, pero sin duda vale la pena leerlo. Lo califico con una nota 7.0.


viernes, 19 de julio de 2013

Es tan difícil volver a Ítaca

Fecha inicio de lectura:15/07/2013
Fecha término de la lectura: 19/07/2013
Autor: Esteban Valentino
Editorial: Gran angular
Número de páginas: 111
Resumen:

Eduardo es un niño de 12 años que sufre de la enfermedad de Melas, de la cual su padre falleció hace 5 años, y desde entonces su madre, Mónica, también sabía que este mal aquejaba a su hijo.
La enfermedad produce daños al cerebro y puede causar una especie de "sueño eterno", del cual Federico, el padre de Eduardo, nunca despertó. En este sueño el paciente queda en "coma", pero puede escuchar y sentir lo que ocurre en su exterior.
Ahora Eduardo está en este sueño y lucha por su vida, y su mamá es quien lo ayuda en este proceso para que vuelva, ya que para ella nada más importa aparte de su niño, estimulándolo con experiencias que desarrollan sus sentidos, y lo más importante, le contaba historias de "la  Odisea", comparando su lucha de vuelta a la vida con todas las travesías por las que pasó Ulises para volver a su tierra natal de la que es rey, Ítaca.
Después de 10 meses, el rey logra retornar a la isla. Eduardo despierta y vuelve a la vida.
luego de terminada la historia, sigue una pequeña entrevista al autor, Esteban Valentino, y luego, las historias que Mónica le narró a su hijo en el hospital del libro "la Odisea", que son la del cíclope Polifemo, la de Circe, la de las sirenas, la de Escila y Caribdis, y la de las vacas del sol.

Reflexión: Luchar hasta el final. Eduardo no tenía idea de que hacer, pero se dejó ayudar por su madre y nunca pensó en su muerte, nunca se conformó con la idea de que podía morir, solo pensaba en su vida antes de caer en el sueño y se enfocaba en lo positivo y en la historias que le contaba su madre.
Valoración: La relación madre-hijo en el libro es conmovedora, y la temática es ciertamente poco usual, más aún que la madre compare el viaje de su hijo con el de Ulises. Por esto yo valoro el libro con una calificicación 7  (entre 1-7).


sábado, 13 de julio de 2013

Sin recreo

Fecha inicio de la lectura: 08/07/2013
Fecha término de la lectura: 12/07/2013
Autor: Daniela Márquez Colodro
Editorial: Norma
Número de páginas: 132
Resumen:
Consuelo y Florencia son amigas desde que apenas tienen uso de razón, y ahora van en 1º medio. La primera se considera, y es considerada por los demás, como fea, siendo además comparada constantemente con su bella hermana Esperanza, que tiene un año menos que ella. Y Florencia posee unos kilos de más que hacen que los demás la llamen gorda. Esto se debe a su entorno familiar, ya que su papá junto a su tío dirigen lo que era el restaurante Italiano de su abuelo, y en su casa funciona toda la parte de comida para llevar, y como su familia es Italiana, para ellos la gordura representa salud y belleza, no lo mismo para que ella que a diario se ve afectada con burlas y es comparada con sus compañeras, la mayoría de contextura delgada.
Estas dos chicas junto a Gastón o "lucho" como lo apodaron sus compañeros de curso supuestamente porque cuando pequeño era flaco y enfermizo, son los tres rechazados del curso, que juntan fuerzas y se convierten en amigos, pasando cada recreo en la biblioteca, en lo que ellos denominan los "recreos sin recreo".
Con el tiempo y debido a las mofas que sufren, los 3 jóvenes se han vuelto anti-sociales y siempre tratan de pasar desapercibidos en su sala de clases.
Debido a su peso, últimamente las burlas han aumentado mucho para Florencia, y como su amiga la trata de ayudar, también han incrementado para Consuelo.
En una ocasión, el "trío del terror", que son los 3 compañeros que con más frecuencia molestan a los demás, insultaron a Florencia en la puerta de la sala de clases y fueron sorprendidos por una inspectora que los detuvo y los mandó a la oficina del director. Días después, los mismos agresores volvieron a insultar a la descendiente Italiana, pero esta vez además le tiraron escupos en reiteradas ocasiones, siendo al final "rescatada" por Lucho y Consuelo. Pero ella ya estaba herida y no volvió al colegio nunca más.
Una semana despuésde ocurrido este encuentro, el papá de Florencia la encontró en la tina inconciente debido a que se había cortado las venas. Afortunadamente la chica sobrevivió, y al día siguiente fue visitada por sus 2 amigos, quienes le prometieron a los padres de la chica que cuando se tranquilizasen las cosas les contarían porque estaba tan mal su amiga. 
Días después, una compañera de curso le advierte a Consuelo que algunas de sus compañeras han hecho una entrada de blog donde la insultan a ella y a su amiga repetidas veces. Al ingresar al sitio web, se encontró con cosas horribles y rompió a llorar, para luego contarle a sus padres finalmente todo el acoso que había sufrido junto a su amiga desde pequeña.Naturalmente, sus padres la apoyaron y decidieron tomar acciones junto a los padres de Florencia. No la enviaron más al colegio y la directora acordó cerrarles el semestre antes considerando el buen rendimiento de ambas y el poco tiempo que quedaba para concluir el año escolar. Consuelo, después de dudarlo mucho, le nombró a la directora los nombres de los abusadores de ella y sus amigos, siendo los agresores expulsados inmediatamente.
Florencia al final se recupera y se promete a sí misma nunca más degradarse al ella misma como lo hacían los demás, teniendo en claro que será una tarea difícil por lo que ha pasado, pero dispuesta a dar la batalla.

Reflexión: Si se sufre de algún tipo de abuso por parte de compañeros de colegio, llámese bullying, o por alguna otra persona, es necesario dárselo a conocer a algún adulto o alguien maduro de confianza que pueda prestar ayuda.Ninguno de los tres nunca le dijo nada a sus padres o cercanos por lo que pasaban, Florencia solía excusarse de que estaba pasando por la "edad del pavo" y que a eso se debía el que ya no fuera tan alegre como antes, Consuelo y Gastón nunca hablaron con sus padres, la primera porque no poseía buena comunicación con ellos y el otro porque era muy retraído. Sin embargo, aunque no se pueda recurrir a una figura paternal o maternal, siempre habrán otras personas mayores y responsables que te ayudarán y sabrá que hacer.
Valoración: En este libro, vemos el punto de vista de los damnificados por el abuso escolar, lo que es bastante interesante ya que la mayoría de las veces no logramos entender como es que éstos no le cuentan a nadie el abuso que viven cada día, e inclusive como algunos toman la drástica decisión de quitarse la vida.
Además, también se presenta de una manera simple, no es difícil de entender la situación y por ende el libro es fácil de leer. Creo que este libro merece la calificación máxima, es decir, un 7.

jueves, 11 de julio de 2013

Cruzada en "jeans"

Fecha inicio de la lectura: 24/06/2013
Fecha término de la lectura: 05/07/2013
Autor: Thea Beckman
Editorial: Gran angular (ediciones SM)
Número de páginas: 179
Resumen:
Rudolf Hefting es un chico de 15 años que vive en Holanda al cual le gusta la historia, sobre todo le atrae la época de la edad media, es por eso quizás que cuando 2 amigos científicos de su padre, el doctor Simiak y el profesor Frederics, lo invitaron a presenciar su último y más importante invento, una máquina que viaja en el tiempo, el joven se ofreció de manera casi involuntaria para realizar una travesía a través de la historia. Los inventores parecían sorprendidos, y al mismo tiempo sabían que era imposible ya que recién en vísperas de año nuevo esperaban experimentar con un mono, pero fue por la insistencia de Dolf por lo que cedieron, casi sin darse cuenta. Antes de partir, le entregaron un cuchillo de acero inoxidable, un par de marcadores  y cuadraron sus relojes, y como eran cercano a las 1 pm, acordaron que Rudolf solo estaría en el pasado por 4 horas, es decir, que a las 5 en punto debía estar en el lugar exacto en donde aterrizara, porque si no se encuentra allí a la hora acordada, el chico podría quedarse para siempre en la edad media. Sin más demoras el chico comenzó su viaje.
Dolf deseaba ir al año 1212, al 14 de Junio en Montgivray, Francia, para estar presente en el torneo organizado por el duque Dampierre.
Al llegar al siglo XIII , lo primero que hizo el viajero fue marcar el punto exacto en el cuál aterrizó, para no perderse más tarde. Luego, salió a investigar, hasta que se topó con un joven que estaba siendo asaltado por dos tipos montados en caballos, Rudolf sólo reaccionó a sacar el cuchillo y atacar a los maleantes. Finalmente, un asaltante murió y otro huyó, Dolf  ya estaba saliendo de escena cuando se percató de que el joven al que salvó lo estaba siguiendo, le compartió de su comida y comenzaron a hablar. El chico que era víctima del robo se llamaba Leonardo Fibonacci, de Pisa, y se encontraba de viaje, iba desde París, donde había estado estudiando, hasta Bolonia, para seguir con sus estudios. Después de presentarse Rudolf, éste le preguntó al Pisano en que dirección se encontraba Montgivray, a lo que él respondío que muy lejos, ya que se encontraban en Alemania, más exactamente, entre Espira y Worms. Dolf estaba desconcertado, pero iba a aprovechar su tiempo en el pasado. Comenzó a enseñarle las matemáticas occidentales a Leonardo, y antes de que se diera cuenta ya solo quedaban 30 minutos para el viaje de vuelta. Le regaló a su nuevo amigo del pasado el par de marcadores y éste le regaló una medalla de la virgen María. Luego corrió hacia el lugar marcado, pero se topó con un gran tumulto pasando por el lugar. Desesperado, buscó el espacio de tele transporte, y se encontró con un joven que estaba en el lugar, quedaba poco tiempo, así que corrió para sacar al chico, pero antes de que lo apartara, había desaparecido, Rudolf se había quedado en el siglo XIII, y probablemente para siempre.
Recobrándose del impacto del momento, divisó a Leonardo entre el gentío y empezó a acercarse a él, pero en los pocos metros que debía avanzar, veía como pequeños niños caían, algunos muertos y otros por el cansancio, al llegar con su amigo le preguntó a que se debía tanta gente junta, en realidad, tantos niños pequeños juntos, a lo que el estudiante respondió que no estaba seguro, pero que probablemente era una cruzada de niños, parecida a una que tuvo lugar a cabo en Francia, pero que no tuvo éxito. Dolf no podía creerlo, los que devían estar en las cruzadas eran los soldados, no pequeños desnutridos y moribundos como aquellos. Los chicos levantaron a un par de pequeños y los colocaron sobre la Mula de Leonardo, y avanzaron junto a ellos hasta que se detuvieron, ya entrada la noche, junto a la entrada de una ciudad a la cual no los dejaron entrar.
Se enteraron de que efectivamente se trataba de una cruzada infantil, que tenían como misión llegar a Jerusalén, Guiado por el enviado de Dios, un zagal llamado Nicolás, y con su inocencia lograrían espantar a los Sarracenos y liberar a la "Ciudad blanca" de ellos. Como los pequeños seguían una ruta por la que pasaban por Bolonia,  Leonardo decidió integrarse y seguir con ellos hasta llegar a su destino, mientras que Dolf, viendo ya improbable sus probabilidades de volver a su era, decidió unírseles también. 
Durante su travesía ocurrieron muchas cosas, como el incendio de una ciudad, un brote de fiebre escarlata, entre otros hechos.
El joven Nicolás estaba acompañado por 2 frailes, Dom Augustus, un hombre honrado y simpático, y Dom Anselmus, que era más bien de temer y de un elevado temperamento.
Dolf conoció a algunos chicos, como la pequeña María, una huérfana de Colonia, a la que le tomó tanto cariño que llegó a considerarla su hermana, también a Peter, Frank, Betho, Hilda, que era una chiquilla de sangre noble, y a Carolus, que era el futuro rey de Jerusalén,  al cual el futurista le tomó mucho afecto. Es por esto que decide ir a hablar con el guía, Nicolás, para proponerle algunos cambios y así cambiar las precarias condiciones en que se encuentran los pequeños. Al principio no le gustan, pero percatándose de que cada vez que se ponía en contra del Chico de Amsterdan cosas malas sucedían, decidía a regañadientes hacerle caso, algo que le molestaba a Dom Anselmus, ya que por alguna razón tenía un gran apuro con llegar a Génova.
Mientras avanzan, Rudolf empieza a tomar de a poco más protagonismo, y cuando el futuro Rey Carolus muere víctima de una apendicitis, con sus últimas fuerzas nombra al chico de Holanda su heredero al trono.
Una vez en Génova, el milagro debía ocurrir, el mar debía separarse en 2 para dejar pasar a los inocentes cruzados, que a esa altura poco de inocencia les quedaba debido a su duro viaje por los Alpes, y es allí donde Dom Augustus le cuenta arrepentido a Dolf que el milagro no ocurrirá, que él y el otro fraile habían engañado a Nicolás, y que cuando no pasara nada llegará el otro Fraile con la novedad de que Dios en vez de dividir las aguas les envió 5 naves que los llevarán a la ciudad prometida, pero que realmente estos los llevaran a Túnez y serían vendidos en como esclavos. Alarmado por la confesión, Rudolf llama a un consejo a todos los líderes de los grupos para contarles lo que sucedería, y con mucha dificultad le creyeron, ahora debían todos preparar al resto para la gran desilusión y tratar de evitar que los demás suban a los barcos.
Llegando el otro día, pasó lo previsto, y los pequeños atacaron al falso fraile hasta matarlo, al igual que a uno de los piratas.
Algunos de los pequeños se quedaron en Génova, los nobles principalmente, otros, los menos, volvieron a Colonia junto a Dom Augustus, y el resto decidió seguir hacia el este, para intentar llegar a la Ciudad blanca, entre ellos, Rudolf, Leonardo, y el resto de sus amigos.
En una cruel trampa  en que cayeron, Nicolás y otros 2 nobles fueron asesinados, quedando como líder definitivo Rudolf y Betho, ya que Leonardo se había quedado en Pisa, al igual que otros chicos que se fueron quedando en el camino para probar suerte.
Cuando pasaba por las costas del mar Adriático, Leonardo se reintegró a la marcha, esta vez con el pretexto de que deseaba llegar con el duque de Palermo y esperando que le ofreciera algún puesto en su corte, por sus conocimientos de las matemáticas occidentales.
En Brindisi, se dieron cuenta que era el fin, ya no quedaba más camino y solo quedaba cerca de un millar de jóvenes que ahora vagaban por Italia. Leonardo le contó a su amigo de que hace una semana encontró algo extraño, al entregárselo a Dolf  éste se dió cuenta de que era un cubo de aluminio y dentro tenía un mensaje del Dr.Simiak, pero pedía ser devuelto 24 horas después de ser encontrado, de nuevo había perdido su oportunidad. El obispo de la ciudad consiguió que unos navegantes llevaran a los niños a Venecia, pero Rudolf deseaba volver a su época, y Leonardo se llevaría a María a Pisa, donde se preocuparía de que la educaran y cuando ella cumpliera 15, se casarían. Dolf pidió a los chicos que si alguien encontraba una caja como la que encontró Leonardo, se la dieran y recordaran el lugar exacto en donde la hallaron. Un día después, Frank encuentra una caja, se la da Dolf y éste le responde la carta al científico.
Al día siguiente, Rudolf logra volver a su época y reencontrarse con su familia.

Reflexión: Debemos ayudar a los otros y ser leales. Rudolf no tenía obligación ninguna para unirse a la cruzada, pero al ver la situación de los niños decidió quedarse, y lo hizo hasta que todos estuvieron seguros y con un futuro.
Valoración: El libro otorga una diferente perspectiva de lo que eran las cruzadas en la edad media, y destaca las cualidades de las personas que vivieron en aquella época. Lo único cuestionable del libro es el final, ya que no se logra comprender como fue que el Dr.Simiak descubre en que lugar se encontraba Dolf, o si envió estas cajas a cada lugar que podía resultar "turístico" para él, o si solo fue una coincidencia. Es por esto que le evalúo a este libro con una calificación
de 6,6.

viernes, 5 de julio de 2013

Donde esté mi corazón

Fecha inicio de lectura: 10/06/2013
Fecha término de la lectura: 21/06/2013
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Edebé
Número de páginas: 218
Resumen:

El verano pasado, Montserrat, una joven de apenas 16 años en ese entonces que vive en un pequeño pueblo cercano a Barcelona llamado Villarana, sufrió de una "miocardiopatía dilatada"  que la tuvo al borde de la muerte. Para suerte de la chica, un donador apareció justo a tiempo, por lo que se le realizó un trasplante de corazón.
Ya ha pasado un año desde el trasplante y un nuevo verano a llegado, pero parece que la familia de Montse nunca se podrá recuperar del gran golpe que fué casi perder a la joven, algo que a ella le molesta ya que quiere seguir con su vida como una adolescente normal, pero cada vez que se miraba en un espejo tenía el recuerdo latente de una cicatriz que nacía en su garganta y baja verticalmente hasta casi su ombligo. La única persona que la trata normal es su mejor amiga Carolina, pero al mismo tiempo cuidándola.
Una noche en una fiesta, a Montse se le queda viendo un chico, pero nunca se acerca, y al día siguiente lo vuelve a ver en la calle, donde ella se cae y el sujeto la ayuda a pararse, nada más.La misma noche, en el casino, Montse y Carolina se vuelven a encontrar al joven, y tratándole de darle un chance al niño para hablar con Montse, Caro lo invita a sentarse con ellas y luego los deja solos.Naturalmente, Montse y su admirador empezaron a conversar, donde la chica descubrió que el nombre de él era Sergio y que estaba en Villarana en busca de trabajo, algo que le resultó extraña a la chica porque su pueblo no ofrecía muchas oportunidades laborales, pero simplemente lo dejó pasar. Después de una corta charla, Sergio acompañó a la joven a su casa, quedando de encontrarse al día siguiente.
Y así, el chico en busca de empleo y  Montserrat se fueron conociendo poco a poco más, sin embargo, era evidente que ambos guardaban secretos y heridas, ella el trasplante cardíaco, pero y él ¿Qué escondía?. Carolina era quien quería resolver la interrogante e impulsaba a su amiga a averiguar la verdad.
Pasado un tiempo, Montse no tenía claro que era lo que sentía por Sergio, pero la aparición de su antiguo amor que la abandonó cuando estuvo a punto de morir, le dejó en claro que estaba enamorada de Sergio, por lo que la misma tarde de la aparición de su ex-amor, se juntó con su enamorado y se besaron.
Al día siguiente, Montserrat se disponía a contarle a su amiga o pasado la noche anterior, y al terminar con su relato, Carolina le entregó una carta que Sergio le había entregado esa misma mañana para que se la pasara a Montse. En la carta, Sergio le aclaraba que estaba enamorado de ella, que fue sin intención alguna, sólo un flechazo, pero que debía irse por el bien de los dos, y que él se lo tenía merecido por jugar con el destino. Cuando la chica leyó la carta, entendió de que su enamorado estaba muy herido por algo ocurrido en el pasado, así que, con la ayuda del hermano de Carolina, corrió en busca de su chico por las carreteras. Luego de un largo rato lo encuentra y lo encara, preguntándole si sabía lo del trasplante y si era por eso que la dejaba, el respondió que si lo sabía pero que no era por eso que se iba. Finalmente, Montse lo convence de quedarse un tiempo más, ella secretamente solo lo hizo para conocer su secreto.
Montserrat le cuenta abiertamente lo de su problema cardíaco, pero Sergio no muestra señal de querer revelar su pasado.
Un día, la joven va a visitar a el chico, sin empleo aún, a la posada donde se estaba hospedando, y como la dueña estaba ocupada, la dejó subir directamente a su cuarto. Éste tenía la puerta abierta, por lo que Montse pasó, pensando que el joven estaría allí, pero después de llamarlo y buscarlo, no lo encontró, de pronto, se dió cuenta de que esa era su mejor oportunidad de descubrir el secreto de su novio, empezó a ver su pertenencias que tenía a simple vista, hasta que se encontró con una foto enmarcado con la frase "Eternamente tuya, con amor, Gloria" grabada en este. La frase la dejó en shock, y justo en ese momento Serigio apareció, su novia le pregunto quién era, a lo que respondió "se llamaba Gloria....Tú llevas su corazón". La respuesta de Sergio en cierta forma aclaró la mayoría de sus dudas, pero también planteó unas nuevas. Le contó que ellos eran pareja, pero un accidente automovilístico le causó la muerte, y que con su último aliento le dijo "si me quieres, seguiré viva para ti, porque estaré donde esté mi corazón", por lo que apenas supo que alguien iba a recibir el corazón de Gloria, decidió buscar a esa persona, llegando a encontrarse con Montse. Al terminar de escucharlo, la chica echó a correr fuera de la posada, y cuando el chico la alcanzó, varios metros después, Montserrat notó que su corazón, el corazón de Gloria, latía anárquicamente, cayó al suelo y Sergio la sujeto, rogándole que fuera fuerte y no muriera, y con sus últimas fuerzas le preguntó si era porque llevaba el corazón de su ex-novia que la quería, a lo que el respondió que en realidad la quería a ella, a Montse.
Una vez en el hospital, los doctores dijieron que había sufrido de una arritmia cardíaca, pero que ya se encontraba fuera de peligro. Debido a lo traumático de lo sucedido, Sergio anuncia que se va a su casa, y le pide a Carolina que lle diga a su amiga que la quiere.
Tiempo después, Montse va a visitar a Sergio a su casa, acordando que ni sus estudios ni la distancia será capaz de separarlos.

Reflexión: Enamorarse no es una decisión, simplemente pasa. Sergio no deseaba enamorarse de Montse, ya que ella portaba el corazón de su difunta novia, pero solo pasó, al igual que Montserrat, que aún no se sentía lista para un nuevo amor, después del chico que la abandonó y de su trasplante.
Valoración: El libro es bastante bueno, pero el final, el que se haya enamorado de la chica que portaba el corazón de su novia muerta, me pareció algo vago y predecible, hasta usado, ya que me hizo recordar una teleserie transmitida hace unos años atrás. Es por este único motivo que mi calificación para este libro es un 6,8.

miércoles, 19 de junio de 2013

El joven Lennon

Fecha inicio de lectura: 03/06/2013
Fecha término de la lectura: 07/06/2013
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Gran angular
Número de páginas:123
Resumen:
John Winston Lennon nace el 9 de Octubre de 1940 en Liverpool, durante un bombardeo de la aviación Alemana. A la corta edad de 5 años pasa al cuidado de su tía Mimi, ya que su padre lo ha abandonado y su madre se va a Londres en busca de oportunidades laborales, volviendo un par de veces cada año por unos pocos días a ver a su hijo.
Ya en su adolescencia, Lennon se empieza a sentir atraído por la música, por lo que aprende a tocar la guitarra y le compra discos de vinilo a marineros Estadounidenses que llegan al puerto con las novedades de la música, e inspirándose y contagiándose del ritmo para crear junto a sus amigos los "Quarrymen", y conforme avanza el tiempo, John está cada vez más seguro de que quiere dedircase a la música su vida entera.
La banda empieza a sufrir cambios, sobretodo en el espacio de la batería, pero Liverpool está lleno de gente con sueños musicales como él, contándose más de 200 bandas en la ciudad, lo que a la larga les hacía el trabajo más difícil.
Todo toma un cambio repentino cuando John conoce a un chico llamado "Paul McCartney", que se une a la banda con éxito, empezando también a escribir canciones propias, siendo una de las más importantes "Love me do".
La banda pasa por un difícil momento cuando solo quedan Paul y John, pero ellos debía seguir adelante ya que a esas alturas ya tenían representante y diversos shows que presentar, uniéndose como consecuencia un guitarrista que McCartney encontró en su escuela llamado "George Harrison", y un baterísta que se hace llamar a sí mismo como "Pete Best", llegando finalmente a un punto de estabilidad, luego quebrado por la repentina muerte de la madre de John, justo cuando ésta se disponía a pasar más tiempo con su hijo.
John se confía en que no tiene nada que perder y se muda sólo, para luego irse a Londres con el resto de la banda, cambiándo de nombre varias veces hasta quedar como "The Beatles", uniéndose por un tiempo Stu Sutcliffle como bajista, audicionando la banda en 1959 en un show de TV de aficionados, logrando la fama, no obstante Stu se fue para vivir con su amada Astrid Kirschner en Alemania  pero muriendo un año después, y uniéndose Ringo Starr en reemplazo de Pete Best que no logró llegar al nivel del resto de la banda.
El resto de la vida de John, es historia.


Reflexión: Lucha por tus sueños, aunque sea muy difícil y parezca imposible, nada lo es.
A John le afectó toda su vida el abandono de su padre y de su madre, no era muy bueno con la guitarra y tenía mucha competencia, pero con perseverancia, práctica y paciencia, "The Beatles" se convirtió en una de las bandas más grandes de la historia, y John en un personaje mundialmente conocido, aún después de su muerte. Por lo que todo lo que hizo no fue en vano, logró vencer los obstáculos y triunfó.
Valoración: El libro presenta una interesante perspectiva de cómo John Lennon luchó por ser músico hasta que lo logró, y como lo afectaron los hechos por los que pasó en su adolescencia, como la muerte de su madre, el abandono de su padre (aunque eso haya sido prácticamente su vida entera), entre otros. Yo valoro este libro con un 7. (calificación de 1-7).


sábado, 8 de junio de 2013

El diario de Ana Frank

Fecha inicio de lectura: 13/05/2013
Fecha término de la lectura: 31/05/2013
Autor: Ana Frank
Editorial: Origo
Número de páginas: 320
Resumen:
Ana Frank es una chica Judía-Alemana residente en Holanda que para su cumpleaños número 13 en 1942 (pleno desarrollo de la segunda guerra mundial) recibe de regalo un diario, al cuál ella nombra "Kitty" con el fin de hacerla más cercana a una amiga. A kitty al principio le relata las cosas básicas, como que vive con su madre, su padre y su hermana mayor Margaret (Margot), pero también le narra sobre las normas bajo las que debe vivir por ser Judía, como el que tenga que llevar siempre en sus ropas la "estrella de David" con el fin de que la gente sepa que pertenece a esta cultura, el no poder usas el transporte público, el tener que ir a un colegio especial y el que sólo pueda comprar en locales establecidos para los de su gremio, todo esto debido a las leyes anti-semitistas que Hitler a impuesto.
Poco tiempo después su hermana recibe una carta de la S.S citándola, y era de conocimiento de todos que si uno acudía a esas citaciones, nunca volvería, y de lo contrario serías perseguido por la Gestapo y la policía verde, es por esto que la familia toma la decisión de huir de su hogar a un escondite, ubicado en las instalaciones antiguas del trabajo del Sr.Frank, al cuál habían estado enviando muebles, comida, y todo lo esencial desde hacía ya un tiempo pero debido a esta carta decidieron ocultarse antes de lo previsto. Al principio, a Ana no le parece terrible en lo absoluto, más bien le parece un lugar de vacaciones y lo llama "las habitaciones de atrás", pero luego de un tiempo su visión cambia, ya que más inquilinos llegan al lugar, estos son el Sr y la Sra Van Daan y su hijo Peter Van Daan, y el dentista el Sr Dussel, y además debido a el pequeño espacio y el ambiente de tensión de lugar las peleas son muy frecuentes, lo que a la chica le causa un sentimiento de tristeza e ira, ya que la mayoría de las peleas se causan por juzgar a la pequeña Frank.
En las habitaciones de atrás las únicas diversiones son leer, estudiar, cocinar y dormir. Existe un tiempo especial en el cual se escuchan las noticias por la radio, pero muchas veces deben guardar silencio sepulcral ya que los trabajadores de "Travies,N.V" pueden oírlos, y las únicas personas enteradas del escondrijo son el Sr Koophius, el Sr Kraler, Miep y Elli, que ayudan a la familia constantemente trayéndoles todo lo necesario y velando por su bienestar.
Mucho tiempo es el que pasan escondidos, más de dos años y la guerra muestra solo pequeños progresos, los escondidos están adecuados a los bombardeos y tiroteos, cuando Ana se da cuenta que se siente sola y necesita a alguien con quien conversar, por lo que recurre a Peter, y luego de bastante tiempo de confianza cree que se enamora de él, pero cuando ya lo ha conquistado llega a la conclusión que para ella el joven Van Daan es únicamente un amigo.
Ana empieza a revelar su personalidad y sus metas durante el encierro, por ejemplo, cree estar destinada a un trabajo involucrado con las letras, como el periodismo, escribir cuentos, inclusive piensa en escribir uno con la información que redacte en su diario luego de finalizada la guerra, pero de ninguna forma convertirse en una ama de casa.
Finalmente, el 4 de Agosto de 1944, la policía verde encuentra el escondite y arrestan a todos sus moradores, además del Sr Koophius y el Sr Kraler. Miep y Elli junto a todo el desorden que encuentran luego del registro a las casa de atrás, encuentran a "Kitty". Los únicos que sobreviven al holocausto son el papá de Ana y los amigos que lo ayudaron a subsistir. Ana muere a en Marzo de 1945, a la edad de 15 años por tifus en el campo de concentración Alemán de "Bergen-Belsen".

Reflexión: Apreciar la libertad, disfrutar de la vida mientras y respetar las diferencias raciales. Ana estuvo privada de libertad por casi 3 años, y lo único que logró liberarla fue su muerte, anhelando por todo ese tiempo los rayos del sol y las brisas, teniendo que vivir como una fugitiva, solo por el hecho de ser Judía.
Valoración: Éste libro es muy conocido, y como no si con el relato de una común adolescente podemos conocer desde la vista de las víctimas uno de los episodios más tristes en la historia de la humanidad, como lo son el holocausto judío y la segunda guerra mundial, es por esto, por la simplicidad del relato pero por el profundo contenido que
lo califico con un 7,0.

lunes, 20 de mayo de 2013

Zombie

Fecha inicio de lectura: 02/05/2013
Fecha término de la lectura: 10/05/2013
Autor: Mike Wilson.
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 122
Resumen:

El fin del mundo, ya no queda nada. Un gran holocausto a afectado a todo el mundo, no queda nada, a excepción de ellos, un grupo de alrededor de 80 personas que se encontraban en el lugar y momento justo a la hora del holocausto. El condominio " La avellana" fué  el único lugar en todo el planeta Tierra que no se vió afectado con la llegado de los misiles que destruyeron la existencia humana debido a su locación entre los cerros y a un proyectil gigante sin detonar en sus cercanías. De este trágico hecho ya han transcurrido alrededor de 5 años y los grupos se dividen en 2; el primero es el de los que residían en el condominio y el otro cuyos constituyentes son denominados "huérfanos", que son aquellos "afortunados" que se encontraban en el condominio cuando ocurrió el holocausto visitando amigos, caminando o simplemente pasaban por el lugar.
James es uno de los sobrevivientes y vive en su casa en la avellana junto a su hermana Ceci. Otra sobreviviente es su vecina y amiga de infancia Andrea o Andy, por la que sintió cosas desde que la conoció,pero con el tiempo desaparecieron, y también está Fischer, que se autodenomina la primera y única hija del holocausto, ya que cuando éste ocurrió cayó en la piscina de Andy, golpeándose la cabeza, lo que le causa amnesia, olvidándose de todo lo que fué su vida. Ella junto a otros huérfanos viven en el bosque, a las afueras del condominio, cerca de "el pozo" , que son las ruinas del resto del mundo.
En el último tiempo a desaparecido mucha gente, todos coincidentemente adictos a las metanfetaminas, cuyo único proovedor es un chico llamado Frosty, joven que creció con su abuela, quién era parte de una secta formada por su abuelo que  cometió un suicidio masivo y su único sobreviviente fué ella, por lo que el chico creció con todas estas ideas. Una noche que se celebraba noche de brujas cerca del misil sin explotar, Frosty conoce a Andrea  y se enamora de ella. Al otro día quedan de encontrarse en su casa, el chico estaba tan nervioso que necesitaba una dosis más fuerte de "meth",pero se equivoca en una fase del procedimiento y la mezcla explota en su cara, causándole una desfiguración completa de su rostro y una obsesión poco sana por hacer a Andy de él.
Fischer y James están enamorados, y al enterarse Andy ella se desiluciona y se vuelve adicta, pero sigue sin gustarle Frosty. Tiempo después, todos los huérfanos que viven junto a Fischer también se vuelven adictos y se unen a la secta que Frosty crea, que se basa en los libros del autor  contemporáneo "Lovercraft" y alaban al dios "Cthulhu", denominándose ellos los "Arcanos". 
Frosty se acerca a Fischer y le regala un sobre con 3 cristales de metanfetaminas. Se vuelve adicta.
Un día, James lleva a Fischer a su casa, Ceci no estaba, lo que no le extrañó porque a veces sucedía. Se durmieron y al día siguiente la chica ve saliendo mal herida desde su casa a la joven que antes del holocausto era su mejor amiga, Andy, se coloca las zapatillas de James y corre a ver que sucede, al llegar a la calle ve que está cubierta de sangre y con su rostro desfigurado. Resulta que Frosty, cansado porque Andy no lo amaba la va a atacar a su casa, la bota a su piscina y le lanza una pesada roca a su rostro, destrozándolo completamente. Fischer  sigue a Andy y llegan al pozo, la chica herida deja sus zapatos a la orilla junto a los de Ceci, al igual de como lo hacían todos los desaparecidos y se internana en el mar negro de hollín. Fischer la llama para que vuelva pero Andy ya esta lejos y hace caso omiso. Fischer estaba por volver siente que alguien la llama desde el pozo y camina dentro de éste.
James estaba en la planta baja de su casa, cuando sube y se percata que Fischer ya no está, mira hacia afuera y ve las pisadas ensangrentadas, las sigue, llegando hasta el pozo, ve las zapatillas de Andy, las de su hermana Ceci y su par de zapatillas que Fischer sacó, mira las huellas dirigiéndose dentro del pozo, entra. Al rato de caminar encuentra a Andy mal herida y decide quedarse con ella hasta que muera.
Frosty tiene todo listo. Ya modificó el misil sin detonar y todos los arcanos están allí, ya es hora.
James siente que una onda de calor se acerca y divisa a la distancia un destello que solo había visto el día del holocausto, mira a Andy y ve que está muerta, la deja y sigue su camino en busca de Fischer.
Ella quiere llegar al final, pero sabe que no lo hay. Cada paso que dá le trae un recuerdo de antes del holocausto. No va a parar.
Frosty detona el misil.
James y Fischer son las últimas personas que quedan después del segundo fin del mundo. Tan antinatural como un zombie.

Reflexión: Debemos atesorar cada segundo. No sabemos cuando llegará el fin, y no necesariamente el fin del mundo, sino el fin de cada uno. Fischer solo quería recuperar sus recuerdos, y James quedó huérfano porque sus padres fueron al cine la noche del holocausto, a pesar del presentimiento de su madre, y no supo valorar los comics que le dió su padre hasta que murió, ya que fué el único recuerdo que le quedó de él.
Valoración: El libro es muy bueno, pero se requiere cierto conocimiento posterior de la literatura, sobretodo sobre las obras le Lovercraft para entenderlo. En general los libros de Wilson recurren bastante a la intertextualidad, lo que causa un mayor entendimiento de sus libros, obviamente si se conoce a que hace referencia. A este libro lo califico con una nota 7,0, el máximo en mi escala personal valorativa.

sábado, 11 de mayo de 2013

36 Kilos

Fecha inicio de lectura: 23/04/2013
Fecha término de la lectura: 01/05/2013
Autor: Mónica B. Brozon
Editorial: Gran Angular.
Número de páginas: 169
Resumen:

Fernanda y Regina han sido mejores amigas desde los 8 años y ahora se encuentran cursando su último año de preparatoria, por lo que deben tomar muchas decisiones, entre ellas obviamente a lo que se quieren dedicar el resto de sus vidas, algo de lo que Fernanda no tiene idea pero, Regina tuvo que decidir con anterioridad ya que su padre es dueño de una empresa de la cuál ella se hará cargo cuando su padre se jubile.
Al ser su último año, deben participar también en los preparativos para su graduación y su fiesta.Como Fernanda no puede pagarla decide tomar un empleo, pero su amiga tiene otra preocupación, el vestido para la fiesta y su peso. Ella nunca fué delgada, pero con la pubertad su exceso de peso se hizo más notorio, es por esto que decide ponerse a dieta para verse bien el día de la celebración, y por compasión, Fernanda se une con ella.
En el primer mes Fernanda bajó 2 kilos y Regina 6, ya que la última de éstas se inscribió en un gimnasio al cuál asistía todos los días por cerca de 4 horas.
Poco tiempo después, Fer se ve obligada a abandonar su dieta por una gastritis y su amiga se decepciona  y se enoja con ella debido a esto, pero para conciliarse deciden llevar a cabo "el plan" que tenían para perder su virginidad, para lo que invitan a Pablo, el chico nerd que le gusta a Fernanda, y a Manolo, un don Juan por el que Regina babea desde pequeña. Antes de llevar a cabo su plan, deciden ir a comprarse ropa, y Regina se compra solo tallas 4 y 5 que le calzan perfecto, ya que estaba hasta más delgada que su "best-friend". No obstante a los intentos que hicieron,el plan no resultó como esperaban, Pablo y Fer solo se dieron un "piquito" y Manolo se fué porque según el Regina estaba loca.
Luego del fallido plan se distancian las chicas un poco, pero Fernanda lo asocia a que su amiga solo está de mal humor porque no le fué muy bien en los exámenes finales. Sin embargo, celebran el año nuevo juntas, aunque era obvio que ya nada era lo mismo. Pilar, prima de Regina, se preocupa de la delgadez de ella y le pide  Fer que la vigile, por lo que ésta se propone como propósito de año nuevo salvar su amistad, costara lo que costara, y para esto ella, con su poco dinero, decide entrar a un gimnasio.Esto no dura mucho ya que para ir al gimnasio tuvo que dejar su trabajo,pero sin el dinero no podía costearlo.
La hermana de Fernanda le regala la tela para su vestido, van al modisto de Regina y éste al ver su delgadez la regaña, diciéndole que su peso no es saludable y que debe subir un par de kilos.
Regina le confiesa a su amiga que su periodo ya no es regular y que está pesando 42 kilos, algo que Fer esperaba ya que casi no comía.
Fernanda recurre a Pilar, ella le cuenta a su madre y a su vez ésta a la madre de Regina, por lo que la castiga hasta que suba un poco de peso. Dá su examen de aptitud, y como Fernanda ve que mejora cree que lo de su amiga fué solo un berrinche para que la dejaran estudiar teatro y no administración de empresas, pero su razonamiento cambia el día en que se van a probar los vestidos , Regina llora a mares y le dice que el vestido no le cierra y que se ve como un cerdo, siendo que en realidad casa hueso de su cuerpo se le notaba.
Regina vuelve a hacer la dieta para que le cierre su vestido, pero tiene un trato con su madre de comerse toda la comida, pero ella se la daba a sus compañeros.
El día de la graduación Regina se ve muy débil y después de poco rato le pide a Fernanda que vayan a su casa y  le pide permiso para dormir allí, Fer accede. En la casa, trata de que Regina coma algo pero ella se rehúsa diciéndole que no quiere volver a ser gorda. De repente, cae en un estado inconsciente, Fernanda llama a su pediatra, a la ambulancia y a los padres de su amiga.
En el hospital le dicen que está muy débil, por lo que la internan por unos días hasta que recupera algo de peso y luego la envían a una clínica especializada en bulimia y anorexia hasta que se recupere contra su voluntad, claro está, ya que ella defendía que no estaba enferma, solo tenía miedo.

Reflexión: Los mejores amigos están para apoyarse, aunque a veces rompan alguna promesa, siempre lo harán velando por tu bien. Esto se representa en el libro, por ejemplo, cuando Fernanda rompe su promesa de no decirle a nadie sobre el peso de su amiga y de igual manera se lo cuenta a Pilar, pero con la intención de que la ayudara. Y también queda en evidencia al final del libro, cuando Fernanda deja ir a Regina  a la clínica sin saber cuando la volverá a ver, rompiendo la promesa de no separarse nunca.
Valoración: El libro es bastante bueno.La autora utiliza términos comunes de los adolecentes, pero como en este caso ambas eran Mexicanas, habían  varias palabras que no entendía y tampoco salían en los diccionarios por ser un lenguaje coloquial. yo lo valoro con un 6,4.

sábado, 27 de abril de 2013

El Cuaderno De Maya

Fecha inicio de lectura:26/03/2013
Fecha término de la lectura:12/04/2013
Autor: Isabel Allende.
Editorial: Sudamericana (aunque de dudosa procedencia)
Número de páginas: 262 páginas
Resumen:
Maya Vidal es una joven estadounidense de 19 años nacida y criada en Berkeley,California, por sus abuelos,su nini y su popo, luego de que su madre al nacer la dejara en brazos de su abuelo y partiera rumbo a su trabajo de azafata, reencontrándose cuando la niña tenía 8 años de edad. Sus abuelos la criaron de una forma bastante liberal, enviándola a un colegio a un colegio con un sistema  de enseñanza italiano experimental hasta que entró a secundaria y creciendo en un ambiente rodeado por la decoración y las juntas hippies de su abuela, una Chilena que huyó de su país junto con su hijo Andrés (Andy),luego del golpe militar y el asesinato de su esposo llegando a Canadá,conociendo allí al que sería el amor de su vida, Paul Ditson II, un reconocido astrónomo, con el que además prontamente se casaría y viviría en su casona en Berkeley.
Andy era un piloto muy mujeriego, y entre sus conquistas apareció una joven y bella azafata de Laponia llamada Marta Otter, con la que tuvo una corta relación y de la que ella resultó embarazada, entregándole el bebé a los padres de Andy y él haciéndose responsable en lo monetario y de vez en cuando visitándola.
Como era de esperarse, su popo formó una parte muy importante en la vida de Maya, por lo que cuando el murió el año 2005 producto de un cáncer ella quedó, junto a su abuela obviamente, deshecha. Cambió todas sus amistades por unas más problemáticas, se hizo alcohólica y drogadicta, consiguiendo dinero con un macabro negocio de chantajear a pedófilos, mientras su abuela estaba sumida en una gran depresión. Un día,Andy creyó que su madre había tocado fondo,por ende la envió a un psicólogo. Cuando ya estuvo curada, su nini, o Nidia más bien, se dió cuenta de que Maya había cambiado, lo que hizo que la investigara junto a su amigo Mike O' Kelly del club de criminales (club de lectores de novelas policiales que fundaron él y Nidia en la biblioteca pública de Berkeley), quién además se dedica a rehabilitar a jóvenes criminales y/o con algún tipo de adicción, y a con un genio de las computadoras, descubriendo, ya más bien tarde, en los líos en que se encontraba Maya.
Una noche, luego de una fiesta, Maya, drogada, estaba volviendo a su casa en bicicleta cuando un auto la atropeyó. El juez del caso dictaminó que ella tenía dos opciones,ir a una cárcel juvenil  o a un  centro especializado para jóvenes problemáticos, y su padre, sin consultarlo dos veces, la interno contra su voluntad en el centro,del cual escapó 13 meses después de internada en medio de un incendio. Al huir,le pidió a un camionero que la lleváse a donde fuera la próxima parada, el axcedió, pero más tarde la llevó a un motel donde la violó. El camionero la dejó en Las Vegas, como no tenía dinero ni nada,se durmió en una parada de autobuses donde la despertó un hombre  llamado "Brandon Leeman", la llevó a comer, le ofreció techo y un trabajo, el cual Maya aceptó, que consistía en entregar drogas. Brandon le cambió la imagen y la hizo llamar "Laura Barran", fueron varios meses en los cuales estuvo incomunicada con su familia en los cuales se dedicó a el alcohol y las drogas.
Cuando Brandon creyó que " Laura" ya era de confianza, le contó estaba tramando un negocio con su hermano que les produciría mucho dinero y que se irían a Brasil, Maya, con miedo, le dijo que ella no quería formar parte de eso, Brandon aceptó, pero ella tenía que avisarle a su hermano si algo le ocurría que su bolsa de "El Paso TX" estaba en unos locales para guardar cosas en un pequeño y caluroso pueblo de Nevada llamado "Beatty". Poco tiempo después Brandon fué asesinado por sus colegas Joe Martin y El Chino, y Freddy, amigo de Maya y también drogadicto, le dijo que escapara.
Se pasó meses vagando y consumiendo drogas en las calles de Las Vegas, hasta que un día la reconoció un policía, el oficial Arana, que ella conocía, le dio de comer y luego la dejó. Al salir, la raptaron los asesionos de Brandon, pero más tarde Freddy la vuelve a salvar y la lleva donde una enfermera que él conocía llamada "Olivia Pettiford", quién la ayudó a limpiarse y luego a reencontrarse con su Nini, prometiendo que cuando encontrarea a Freddy lo llevaría con Mike a Berkeley para que lo rehabilitara.
Cuando venían de vuelta Berkeley, pasaron a buscar las bolsas de "El Paso TX" y quemaron el dinero falsificado que había en su interior, quedándose Nidia con las placas para falsificar dinero, asegurándose de hacerlas desaparecer.
De vuelta en Berkeley, Maya fué inscrita en un centro de rehabilitación, y cuando iba a cumplir un mes de estar allí, su Nini la saca y la envía a Chiloé con su amigo Manuel Arias, quien luego la joven descubre que es su abuelo biológico, con nada mas que una mochila con ropa y un cuaderno en donde escribe las cosas que la llevaron a estar escondida en el fin del mundo y la cosas que suceden allí.
En Chiloé se comunica mediante correos electrónicos que su nini le envía a Manuel en una especie de códigos, ya que Maya está siendo buscada, supuestamente, por la mafia de Las Vegas, la FBI y la Interpool. Conoce las culturas, paisajes y costumbres del sur de Chile, el pasado de su abuela y Manuel, las torturas por las que él fué sometido en el golpe militar,entre otras cosas.
Conoce al chico que ella cree que el amor de su vida, pero no resulta ser nada más que una simple aventura para él, causando que al enterarse Maya se vuelva completamente loca, pero se recupera con la ayuda de Maanuel y su amiga Blanca.
Maya,en Chiloé, se entera de que Joey Martin y El Chino fueron asesinados, y que el oficial Arana dió con su familia en Berkeley, pero que no sabe su paradero.
En una especie de ritual, la joven se encontraba en la gruta de la Pincoya, donde la encontró el oficial Arana, pidiéndole las placas que se había robado en Beatty. Mientras conversaban, Maya se da cuenta de que en realidad el ya no era oficial, había sido destituido luego de que Leeman lo sobornara con dinero falso, y que ahora Arana quería el dinero y las placas para su bien personal. En un confuso incidente, ambos caen de la gruta, causándole heridas a Maya y la muerte a Arana.
Como ya nadie más la buscaba, la familia de Maya, su nini y su padre viajan a Chiloé para las fiestas de fin de año y para llevársela de nuevo a Berkeley apenas sanara, aprovechando Nidia el viaje en avión para confesarle a su hijo que Manuel era su verdadero padre.
En las celebraciones, su nini le da a conocer a Maya que en realidad nunca se deshizo de las placas, sino que las tenía guardadas, y que se las dejaría de herencia junto a la pipa de su adorado popo.

Reflexión: No importa cuál sea la situación, siempre contarás con el apoyo de tu familia y de tus seres queridos.
Valoración: Este libro en definitiva me encantó, en un rango de 1 a 7 yo le otorgo un 7. Lo único "cuestionable" del libro,que obviamente no es culpa de la autora, es que hay bastantes faltas de ortografía, como por ejemplo,en una página en vez de"chaquetón" dice "chaquef5n" y esa clase de palabras ilegibles e inexistentes , lo que es responsabilidad, por supuesto, de la editorial (o quizás yo debería dejar mi mal hábito de comprar libros a la orilla de una vereda).