sábado, 19 de octubre de 2013

La llorona

Fecha inicio de la lectura: 01/10/2013
Fecha término de lectura: 16/10/2013
Autor: Marcela Serrano
Editorial: Planeta
Número de páginas:167
Resumen:
Una mujer de campo da a luz y al día siguiente de nacer la bebé sufre un cuadro de fiebre, del cual supuestamente se recupera, pero de igual manera debe quedarse en observación. A la madre le dan el alta y todos los días llega a verla hasta el término del horario de visitas. Un día, la mujer llega a ver a su bebé igual que siempre y le dicen que la pequeña ha muerto, y por ausencia de los padres fue incinerada, le dieron una caja con cenizas y la echaron del hospital.
La madre no se convenció de lo sucedido, tenía fe de que su hija seguía con vida. Visitó a una bruja y ésta le dijo que la chiquita vivía, en una gran casa, y le dio una vaga descripción. La madre, desesperada, recorrió toda el pueblo en que vivía y la ciudad que estaba cerca, pero no encontró el edificio descrito. Al enterarse de lo ocurrido, el marido de la mujer la envía un tiempo con la familia de ella en el campo, sus padres apoyan su teoría de que la bebé no había muerto, pero también le insistieron en que no sería ni la primera ni la última mujer a la que le robarían su recién nacido.
Ya más calmada y de vuelta en la ciudad, la mujer decide instalarse todos los días fuera del hospital donde ocurrieron los hechos a vender pasteles y café, para de a poco ganar contactos que trabajaran allí. Además, concurría a la municipalidad y a diferentes organizaciones, estudió los casos y llegó a la conclusión de que para su hija hubo 2 posibles caminos; que podría haber sido entregada en adopción, y la otra opción es que fue vendida para tráfico de órganos. Un día, mientras visitaba una de las organizaciones, se topó con una mujer muy bien vestida a la que se le rompió el taco de uno de sus zapatos, la madre en busca de la pequeña le ofreció su ayuda para arreglarlo ya que tiempo antes había trabajado en una zapatería. Mientras tanto, conversaban y la mujer que se encontraba reparando el zapato le contó la historia de ella y su hija a la otra y al terminar, la mujer agradecida le dijo que encontró su historia interesante, que además era abogada y se llamaba Olivia. Olivia apareció al día siguiente en el puestito fuera del hospital para seguir conversando con la mujer, cuando el llanto de una pareja las desconcertó. La pareja se dirigió al puestito a comprar y las mujeres aprovecharon de preguntar lo sucedido, la respuesta fue practicamente la misma historia de la mujer. La abogada y la campesina decidieron formar una organización por la causa de los supuestos bebés robados, a la cual casi inmediatamente se unió Jesusa, la mujer de la pareja, y muchas mujeres más. La mujer se hizo la presidenta la organización y Olivia tomó el rol de representante legal, los casos se hicieron conocidos, y el esposo de la mujer no estaba muy contento por ello, pero a su esposa le daba igual, estaba decidida a llegar al final de la historia y encontrar a su hija.
Después de mucho tiempo, la mujer, Jesusa y Olivia llegaron hasta ser partícipes de seminarios internacionales, donde eran las grandes invitadas, además de llevar muchos casos a tribunales y descubrir lo que había pasado con algunos bebés. En medio de un seminario, la mujer estaba a punto de subir al escenario cuando vio a una mujer con una niña. La niña era igual a la mujer cuando pequeña, y por instinto, la mujer corrió hacia la pequeña y se la llevó, pero a los pocos metros la detuvieron unos guardias y le quitaron a la niña. Lo que no sabía la mujer es que la niña era "hija del ministro del interior", y para evitar la cárcel fue enviada a un hospital psiquiátrico por 6 meses, allí la mujer se volvió algo loca y se enteró de que su esposo la había dejado por otra. Elvira, la directora del hospital que había conocido hacía tiempo gracias a Olivia, la tenía como protegida, y cuando se dio cuenta de que el ambiente estaba afectando a la mujer le empezó a llevar libros, ya que sabía que a la mujer le gustaban, y así se fue mejorando hasta aparentar ser una empleada más del recinto. Un día, vio en la tele que un grupo de guerrilleros habían secuestrado a la hija del ministro del interior, como la mujer no quería alterarse solo decidió encerrarse a leer.  A los pocos días Elvira le contó que uno de los guerrilleros-secuestradores que había resultado herido estaba interno en el pabellón de hombres del hospital y que deseaba hablarle. Cuando llegó, la mujer se dio cuenta de que el hombre era su antiguo gran amor, a quien había conocido antes de casrse. El hombre le dijo que la niña estaba segura, que era diabética y que el tenía algunas dosis de la insulina, que tenía que dárselas. Entones todos se pusieron de acuerdo, Elvira se fue lejos con la escusa de que su madre estaba enferma y luego renunció, el hombre se fue del hospital para ser procesado, y la mujer escapó del hospital en busca de su hija con los datos que su amado le entregó antes de partir. Al llegar a la casa la mujer supuestamente solo debía entregar la insulina e irse, pero en cambio, le suministró a la mujer que en ese momento cuidaba a la niña unos somníferos que había guardado del hospital, y cuando se durmió se llevó a la niña. Se dirigió a la casa de una amiga  que conoció en la organización y en la tarde ambas decidieron que se madre e hija debían irse, ya que la policía la estaba buscando.
Se resguardaron en el campo, pero la pequeña no paraba de preguntar quien era y donde la llevaba, a pesar de que la mujer le respondía que era su madre la niña no le creía, o no lo hizo más bien hasta que llegaron y vieron un cuadro de la mujer cuando pequeña, que perfectamente podría haber sido un retrato de la pequeña por su gran parecido.
Así pasaron sus días en la clandestinidad, temiendo la mujer que algún día se llevaran a su hija, o terminaran atravesadas por una bala en la pelea por seguir juntas, pero siempre disfrutando cada segundo juntas.

Reflexión: Pelear por lo que uno cree justo hasta el final. La mujer no paró de buscar a su hija, sin siquiera saber quien se la llevó, pero finalmente la encontró.
Valoración: Definitivamente no está en la lista de mis libros favoritos, quizás esté dirigido a un público más maduro y no a una chica de 15 años como yo, pero no me gustó. El principio del libro es bueno, pero el final es francamente decepcionante. Yo lo evalúo con un 5,7.

viernes, 4 de octubre de 2013

Las chicas de alambre

Fecha de inicio de la lectura: 16/09/2013
Fecha término de la lectura: 25/09/2013
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Alfaguara    
Número de páginas: 168
Resumen:

A Jonatan Boix, un periodista de la revista española "Zonas interiores" de la cual su madre es dueña, le es encomendado realizar una investigación y reportaje sobre una ex top model Española conocida como Vania, pero cuyo real nombre era Vanessa Cadafalch. La chica desde pequeña se dedicó al modelaje, y en su adolescencia se consagró junto a dos chicas, Jess Hunt y Cyrille, como una top model, siendo las tres conocidas por el mundo con el nombre de "wiregirls" o "las chicas de alambre" esto debido a la extrema delgadez de las chicas, además de su exuberante belleza y su metro ochenta de altura. Cyrille se suicidó después de que se le diagnosticara VIH el cuál contrajo por una aguja compartida de droga, las otras dos chicas quedaron destrozadas, y 3 meses depués Jess murió de una sobredosis. Pasado poco tiempo el hombre que supuestamente introdujo a las drogas a las tops fallecidas fue asesinado, y el novio de Jess fue el acusado de este homicidio, pero antes de terminar el juicio el chico murió al igual que su novia. Vania estaba destrozada, y de un día para otro desapareció. De esto ya habían pasado 10 años, y por eso a Jon le fue pedido que hiciera este reportaje, para hablar sobre el tiempo que había pasado y saber finalmente que sucedió con ella.
Jon decidió entrevistar a sus personas cercanas e importantes en la vida de Vania, viajando por todo el mundo y entrevistando a su única tía, su primer novio, su ex marido, el fotógrafo que la descubrió,  la viuda del asesinado (dueña de una gran agencia de modelaje) y la hermana de Jess. Nadie tenía la más mínima idea de que habría pasado con la modelo, pero siempre le comentaban sobre una mujer sudamericana que era cercana a la chica, una especie de "chica-para-todo", y no fue hasta que encontró con una foto de ambas saliendo del juicio que el reportero se dio cuenta de que encontrar a esa mujer sería clave para su investigación. Barbara Hunt, la hermana de Jess, le entregó otra foto de las wiregirls junto a la señora y le dijo que se llamaba Noraima. Volvió a España y le pidió a la tía de Vanessa que le dejara ver las únicas 2 cajas con pertenencias personales de la joven, una de ellas contenía una carta donde decía que todo estaba listo y le otorgaba la descripción de una casa, pero lo más importante, la firmaba Noraima Briezen y provenía de Aruba. El chico decidió viajar al lugar, y por la descripción en la carta encontró la casa y logró hablar con Noraima. La mujer le contó que la Española era como la hija que se le murió a los 5 años, que ellas tenían más que una amistad. Después de un largo rato de conversación, la mujer le reveló que la chica había muerto un año después de su desaparición, poco tiempo después de salir de una clínica para rehabilitarse de anorexia. A Boix se le calló el mundo encima, tan lejos para solo ver una tumba.La mujer lo llevó al lugar donde yacía la joven, junto a la tumba de su hija. Jon la llevó a su casa y empezó a tomar las fotos que necesitaba para su trabajo, volvió al cementerio, pero algo no le cuadraba. Al día siguiente Jonatan logró encajar las piezas, todas las flores en la tumba estaban del lado de la pequeña muerta, y en la casa era evidente  que alguien pintaba, debido al gran número de cuadros y a que al entrar a la casa de Noraima el joven logró ver un pequeño taller, y además de todo esto por si caía una duda, la mujer le dijo que vivía sola y Jon logró ver lo lo bien tratada que tenía las manos, algo imposible para alguien que pinta cuadros. El reportero volvió a la casa de la Isleña y por una ventana logró verla a ella, a Vania, o más bien Vanessa, y cuando estaba por irse la mujer lo descubrió, pero la ex top le dijo que lo dejara tranquilo, que era tiempo de la verdad. Ambos conversaron por mucho tiempo y Jon le prometió volver en el verano para ayudarle a escribir un libro sobre su experiencia, pero sin saber que escribir, que Vanessa estaba muerta para dejarla vivir tranquila, lo que en cierta forma era verdad ya que hasta había una tumba, o decir que vivía y contar toda la verdad. En realidad, después de todo su esfuerzo, no sabía si quiera si publicaría ese artículo.

Reflexión: No vale la pena la fama por cualquier medio, ya que el costo puede ser muy alto. En el caso de Vania la única salida fue esconderse, después de que todo el peso recayera en sus hombros y tuviera que recuperarse de su anorexia y finalmente vivir su libertad, de la que había sido privada todos sus años de top model.
Valoración: La trama del libro es muy particular pero interesante, sin duda es un gran libro de un aún más grande autor, donde aborda temas como la anorexia, fama y las drogas. Lo calificó con una nota máxima de 7,0.