- Fecha inicio de lectura: 14/10/2014
- Fecha término de lectura: 24/10/2014
- Valoración:
Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno
- Título: Ciudades de papel (Paper towns)
- Autor: John Green
- Editorial: Nube de tinta
- Número de páginas:364
- Reflexión/crítica:
Este libro me hace pensar mucho sobre la importancia dela amistad, ya que creo que hubiera sido imposible que el protagonista, Quentin, lograra su meta sin la ayuda de sus camaradas. Además el libro plantea que jamás terminamos de conocer a la gente que nos rodea y que por más que intentemos colocarnos en los zapatos del otro, jamás podremos comprender sus forma de ser o pensar al 100%, esto obviamente representado en la visión que Quentin tiene de su "chica ideal", Margo,que resulta no ser para nada parecida a la real Margo. La verdad es que comparto la opinión de John Green, creo que por más tiempo que pasemos con algunas personas, nunca terminamos de conocerlas. También pienso que es cierto que las imágenes que nos formamos de las personas la mayoría del tiempo no son la correcta, más bien son un "espejo", nos vemos reflejados en las personas, y por eso pueden existir miles de "imágenes" de una misma persona.
El libro es muy bueno. Es divertido y muy fácil de leer, ya que atrapa al lector ágilmente. A mi parecer, John Green logra plasmar la visión adolescente de la vida de manera exitosa, al igual que en su conocido libro "Bajo la misma estrella". Quizás este sea la "fórmula de Green", que a colocado a "Ciudades de papel" como uno de los más vendidos, y al igual que su primer best-seller, ya vendió los derechos del libro para llevarlo a la pantalla grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario