lunes, 17 de noviembre de 2014

Ciudades de papel


  • Fecha inicio de lectura: 14/10/2014
  • Fecha término de lectura: 24/10/2014
  • Valoración:
Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno


  • Título: Ciudades de papel (Paper towns)
  • Autor: John Green
  • Editorial: Nube de tinta
  • Número de páginas:364
  • Reflexión/crítica:
Este libro me hace pensar mucho sobre la importancia dela amistad, ya que creo que hubiera sido imposible que el protagonista, Quentin, lograra su meta sin la ayuda de sus camaradas. Además el libro plantea que jamás terminamos de conocer a la gente que nos rodea y que por más que intentemos colocarnos en los zapatos del otro, jamás podremos comprender sus forma de ser o pensar al 100%, esto obviamente representado en la visión que Quentin tiene de su "chica ideal", Margo,que resulta no ser para nada parecida a la real Margo. La verdad es que comparto la opinión de John Green, creo que por más tiempo que pasemos con algunas personas, nunca terminamos de conocerlas. También pienso que es cierto que las imágenes que nos formamos de las personas la mayoría del tiempo no son la correcta, más bien son un "espejo", nos vemos reflejados en las personas, y por eso pueden existir miles de "imágenes" de una misma persona.
El libro es muy bueno. Es divertido y muy fácil de leer, ya que atrapa al lector ágilmente. A mi parecer, John Green logra plasmar la visión adolescente de la vida de manera exitosa, al igual que en su conocido libro "Bajo la misma estrella". Quizás este sea la "fórmula de Green", que a colocado a "Ciudades de papel" como uno de los más vendidos, y al igual que su primer best-seller, ya vendió los derechos del libro para llevarlo a la pantalla grande.




domingo, 19 de octubre de 2014

Tengo miedo torero


  • Fecha inicio de lectura:22/09/2014
  •  Fecha término de lectura:10/10/2014
  • Valoración:

Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno

  • Título: Tengo miedo torero
  • Autor: Pedro Lemebel
  • Editorial:Seix barral
  • Número de páginas:206
  • Reflexión/crítica:
El libro narra una complicada historia de amor no correspondido en una igualmente complicada  época en Chile que conmueve a cualquiera. Personalmente la historia logró conmoverme, le recomiendo el libro a quienes tienes un gusto de la lectura más romántico.
El libro me deja la enseñanza de que a veces el amor no llega en el momento justo o en la persona indicada, y que si de verdad amas algo o a alguien, lo mejor es dejarlo ir y esperar su felicidad.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Insurgente


  • Inicio de lectura:08/09/2014
  • Término de la lectura: 17/09/2014
  • Valoración:
malo
aceptable
bueno
Muy bueno

  • Título: Insurgente (Insurgent)
  • Autor: Veronica Roth
  • Editorial: RBA molino
  • Número de páginas: 463
  • Reflexión/crítica:
El segundo tomo de la saga Divergente es igual de cautivante que su predecesor. A pesar de que su inicio es lento y puede resultar hasta aburrido para quienes no leyeron el primer libro, Insurgente sin duda logra desarrollar de manera exitosa el amor; representada en la relación de Tris y Tobias, el miedo de quienes no saben qué les depara el futuro, y la incertidumbre de cuál es el gran secreto que ha llevado a esta sociedad a una guerra que podría llevarlos al fin.
La obra de Roth me hace valorar la importancia de la verdad, ya que la verdad tarde o temprano sale a flote, y en este caso lo hizo muy tarde, provocando el mortífero enfrentamiento entre facciones. También me hace recordar la importancia de saber quiénes son nuestros aliados, de tener conocimiento de en cuales son las personas con las que podemos contar cuando se necesita, quienes a veces no les dan importancia al lazo sanguíneo con la persona, pero hay otros que a pesar de apenas conocerse confían y les dan su apoyo a los demás, como Christina y Tris, quienes superando el obstáculo que les representó la muerte de Will, lo superaron y volvieron a ser amigas.





Divergente


  • Fecha inicio de lectura: 18/08/2014
  • Fecha término de lectura: 4/09/2014
  • Valoración:
malo
aceptable
bueno
Muy bueno

  • Título: Divergente (Divergent)
  • Autor: Veronica Roth
  • Editorial:RBA molino

  • Número de páginas: 463
  • Reflexión/Crítica:
Divergente es un libro que atrapa al lector. Las acciones suceden rápido y capta la atención de quien lo lea. Sin duda se ha convertido en una de mis sagas favoritas. Lo recomiendo especialmente para todos aquellos que hayan leído la saga de los juegos del hambre, ya que en Divergente se plantea igualmente una sociedad futurísta distópica que lleva al receptor a cavilar sobre el mundo en que vivimos, en si es posible que lleguemos a tal caos en el futuro y qué podemos hacer para evitarlo.
Es precisamente sobre eso en lo que me hace pensar el libro, en si somos lo bastante buenos y civilizados para mantener (o mejorar) el entorno en que vivimos, o si somos unos individualistas a los cuales no les importa en qué situación vivirán sus descendientes, lo que nos llevará a separarnos drástricamente. Además,  otra cosa en lo que el libro me hace reflexionar es en como piensa el ser humano, si se representa con una simple cualidad o puede ser más complejo, por ejemplo, si puede ser valiente y altruista al mismo tiempo, ya que muchas veces necesitamos coraje para proteger a los demás. En el fonda, la pregunta es si el ser humano puede ser divergente.

viernes, 22 de agosto de 2014

Las ventajas de ser invisible


  • Fecha inicio de lectura: 28/07/2014
  • Fecha término de lectura: 14/08/2014
  • Valoración: 
Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno

  • Título: Las ventajas de ser invisible (The perks of being a wallflower)
  • Autor: Stephen Chbosky
  • Editorial: Alfaguara
  • Número de páginas: 257


  • Reflexión/Crítica:
El libro es bastante bueno, original sobre todo, pero personalmente por los comentarios que había recibido, esperaba más, a eso se debe mi valoración. Es un libro fácil y rápido de leer, ideal para pasar el rato.
La obra de Chbosky me hace reflexionar sobre lo importantes que son las amistades en nuestra vida, que en el caso de Charlie le hicieron descubrir  todo un mundo nuevo, y también en lo importante que es expresarse, está bien apoyar a los otros, pero no lo está el convertirse en un paño de lágrimas que no tiene ningún otro uso. Expresarse es muy importante, si no nos expresamos podemos llegar a un punto donde sentimos que vamos a explotar, y no tenemos que expresarnos de maneras agresivas, simplemente basta con conversar con una persona o escribir quizás. En conclusión, está bien sentir cosas y ser tu mismo al respecto.

domingo, 3 de agosto de 2014

Sinsajo


  • Fecha inicio de lectura: 30/06/2014
  • Fecha término de lectura: 24/07/2014
  • Valoración:
Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno


  • Título: Sinsajo (Mockingjay)
  • Autor: Suzanne Collins
  • Editorial: Del Nuevo Extremo
  • Número de páginas: 422
  • Reflexión/Crítica:
Un gran desenlace para una gran saga. Sinsajo logra cautivar al lector tanto como los libros anteriores de la saga, esta vez de un forma más "personal" ya que existen muchos detalles que aluden a los tomos predecesores y que sin duda las personas que los leyeron con cuidado recuerdan claramente. La obra logra concluir exitosamente, a mi parecer, toda la historia sin dejar ninguna incógnita.
Sinsajo me hace pensar sobre lo importante que es para una persona recibir el apoyo de sus seres queridos para tomar una decisión y lograr un objetivo, lo crucial que resultan las palabras de esperanza que indican que aunque todo esté mal en algún momento mejorará la situación. La gente creía en Katniss, en que la revolución pondría fin los días sin nada que comer, a los juegos del hambre y todas las injusticias a la que eran sometidos, es por eso que lucharon por la causa, porque les dió esperanzas.Vivir sin esperar algo mejor es simplemente vivir en la mediocridad.
Sólo hace falta una pequeña chispa para iniciar el cambio.


viernes, 27 de junio de 2014

En llamas


  • Fecha inicio de lectura: 30/05/2014
  • Fecha término de lectura: 26/06/2014
  • Valoración:
malo
aceptable
bueno
Muy bueno


  • Título: En llamas (Catching fire)
  • Autor: Suzanne Collins
  • Editorial: del nuevo extremo
  • Número de páginas: 407
  • Reflexión/Crítica:
Este tomo de la saga de "Los juegos del hambre" me hace pensar en lo decisivas e importantes que son nuestras acciones, aunque sean llevadas a cabo inconscientemente, como lo fue el acto de Katniss de sacar las bayas en la arena para salvarse a ella y a Peeta, pero que fue interpretado como un acto de rebelión por el capitolio, y también sobre lo rápido que pueden cambiar nuestras vidas, como cuando todos los vencedores están seguros de por vida hasta que se realiza el vasallaje y 24 de ellos deben volver a la arena, el lugar de sus pesadillas para la mayoría.
Personalmente "En llamas" es mi libro favorito de la saga, todo pasa muy rápido y es imposible desprenderse del libro, sumándose a esto el hecho de que ya conocemos a los personajes previamente y sus historias, por lo que prácticamente el lector sufre con ellos a medida que transcurre el libro. Sin duda alguna se lo recomiendo a cualquiera, porque si el primer tomo de la saga es el que desata la chispa en el lector, "En llamas" da inicio a todo un incendio.








jueves, 26 de junio de 2014

Los juegos del hambre


  • Fecha inicio de la lectura: 02/05/2014
  • Fecha término de la lectura: 29/05/2014
  • Valoración:
Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno


  • Título: Los juego del Hambre (The hunger games)
  • Autor: Suzanne Collins
  • Editorial: Del nuevo extremo
  • Número de páginas: 396
  • Reflexión/Crítica:
El libro deja mucho que pensar sobre si nuestra sociedad pudiera convertirse a futuro en un lugar como el descrito en el libro, tan individualista, poco altruista y cruel que envía a niñas y niños a una arena para matarse entre ellos. También me hace valorar en cierta forma el tiempo y lugar en que vivo, ya que parecería algo totalmente descabellado y probablemente sería rechazado por toda la población, que se haría sentir contra el gobierno.
Sin duda alguna este libro es de mis favoritos, atrae al lector de tal forma que muchos escritores conocidos, entre ellos Stephen King y Stephanie Meyer ,admiten tener una adicción con el libro.Cada vez que un capítulo acaba, hay una frase, o simplemente una palabra que te hace pensar "no, no puedo parar ahora, algo importante va a pasar y debo leerlo AHORA". Recomendable para cualquiera que quiera disfrutar de una increíble saga, y cuando digo "cualquiera", me refiero a adultos y jóvenes, porque el mundo que logra crear Suzanne Collins en esta obra atrapa a quien sea.



sábado, 3 de mayo de 2014

El juego de Ripper


  •  Fecha inicio de la lectura: 24/03/2014
  •  Fecha término de la lectura: 30/04/2014
  • Valoración:

Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno

  • Título: El juego de Ripper
  • Autor: Isabel Allende
  • Editorial: Sudamericana
  • Número de páginas: 474
  • Reflexión/Crítica:
Para ser la primera novela policial de Isabel Allende creo que está bastante bien. Hay momentos en los que la tensión, algo característico de este género, se pierde por lo cual he decidido calificarlo como "bueno", existe una buena historia de fondo y además la ambientación de la historia es muy completa, pero como dije, le falta un poco más de fuerza para llegar a ese "muy bueno". Sin duda la autora ah escrito libros mejores, como es a mi parecer "El cuaderno de Maya",  sin embargo esto no significa que "El juego de Ripper" sea malo. Pienso que si se adentrara un poco más en las novelas policiales y ganara experiencia, Allende podría escribir una segunda parte de este libro mucho mejor, como lo sugieren las últimas lineas de la novela.



viernes, 21 de marzo de 2014

Bajo la misma estrella


  • Fecha inicio de la lectura: 28/02/2014
  • Fecha de término de lectura: 20/03/2014      
  • Valoración:

Malo
Aceptable
Bueno
Muy bueno

  • Título: Bajo la misma estrella (The fault in our stars)
  • Autor: John Green
  • Editorial: Nube de tinta
  • Número de páginas: 300 
  • Reflexión/Crítica:
Este libro se ha convertido en uno de los más conocidos entre los lectores adolescentes, y es que la temática puede atraer a cualquiera al romper con el típico estereotipo de "los niños luchadores con cáncer que a pesar de su dolor siempre están sonriendo". El final puede conmover a cualquiera y  deja muchas cosas sobre las que pensar y reflexionar a lo largo de éste, por ejemplo, personalmente siempre le tuve miedo al olvido, pero Bajo la misma estrella hizo que me diera cuenta de que eso era absurdo, ya que era algo inevitable y natural, como la muerte.
Lo recomiendo sin duda alguna, sobre todo a aquellos que les gustan las historias de amor, porque esta no es una historia sobre niños con cáncer, sino una historia sobre dos jóvenes que a pesar de lo infortunado de su destino han elegido amar.




domingo, 2 de marzo de 2014

Listado de libros 2014

Año nuevo, nuevo año en el colegio,nuevos desafíos y nuevos libros.
El 2013 la meta fijada fue de 2400 páginas a leer en el transcurso del año escolar, la cual fue ampliamente superada por más de 500 páginas. Ahora, la marca a romper son más de 350 páginas POR MES, por lo que al año serán más de 3150 (y probablemente sean muuuuuuuchas más). Los libros que he escogido este año son:

.Bajo la misma estrella ..............John Green, 300 páginas
.El juego de ripper ..................Isabel Allende, 474 páginas
. Los juegos del hambre ...........Suzanne Collins, 396 páginas
.En llamas............ Suzanne Collins, 407 páginas
.Sinsajo ...............Suzanne Collins, 422 páginas
.Las ventajas de ser invisible ..............Stephen Chbosky, 257 páginas
.Divergente.................Veronica Roth, 463 páginas
.Insurgente.................Veronica Roth, 463 páginas
.Tengo miedo torero...................Pedro Lemebel, 206 páginas
.Ciudades de papel...................John Green, 463 páginas
.El primer juicio......................Wendy Alec, 353 páginas

Ahora no queda más que empezar a leer.