domingo, 21 de septiembre de 2014

Insurgente


  • Inicio de lectura:08/09/2014
  • Término de la lectura: 17/09/2014
  • Valoración:
malo
aceptable
bueno
Muy bueno

  • Título: Insurgente (Insurgent)
  • Autor: Veronica Roth
  • Editorial: RBA molino
  • Número de páginas: 463
  • Reflexión/crítica:
El segundo tomo de la saga Divergente es igual de cautivante que su predecesor. A pesar de que su inicio es lento y puede resultar hasta aburrido para quienes no leyeron el primer libro, Insurgente sin duda logra desarrollar de manera exitosa el amor; representada en la relación de Tris y Tobias, el miedo de quienes no saben qué les depara el futuro, y la incertidumbre de cuál es el gran secreto que ha llevado a esta sociedad a una guerra que podría llevarlos al fin.
La obra de Roth me hace valorar la importancia de la verdad, ya que la verdad tarde o temprano sale a flote, y en este caso lo hizo muy tarde, provocando el mortífero enfrentamiento entre facciones. También me hace recordar la importancia de saber quiénes son nuestros aliados, de tener conocimiento de en cuales son las personas con las que podemos contar cuando se necesita, quienes a veces no les dan importancia al lazo sanguíneo con la persona, pero hay otros que a pesar de apenas conocerse confían y les dan su apoyo a los demás, como Christina y Tris, quienes superando el obstáculo que les representó la muerte de Will, lo superaron y volvieron a ser amigas.





Divergente


  • Fecha inicio de lectura: 18/08/2014
  • Fecha término de lectura: 4/09/2014
  • Valoración:
malo
aceptable
bueno
Muy bueno

  • Título: Divergente (Divergent)
  • Autor: Veronica Roth
  • Editorial:RBA molino

  • Número de páginas: 463
  • Reflexión/Crítica:
Divergente es un libro que atrapa al lector. Las acciones suceden rápido y capta la atención de quien lo lea. Sin duda se ha convertido en una de mis sagas favoritas. Lo recomiendo especialmente para todos aquellos que hayan leído la saga de los juegos del hambre, ya que en Divergente se plantea igualmente una sociedad futurísta distópica que lleva al receptor a cavilar sobre el mundo en que vivimos, en si es posible que lleguemos a tal caos en el futuro y qué podemos hacer para evitarlo.
Es precisamente sobre eso en lo que me hace pensar el libro, en si somos lo bastante buenos y civilizados para mantener (o mejorar) el entorno en que vivimos, o si somos unos individualistas a los cuales no les importa en qué situación vivirán sus descendientes, lo que nos llevará a separarnos drástricamente. Además,  otra cosa en lo que el libro me hace reflexionar es en como piensa el ser humano, si se representa con una simple cualidad o puede ser más complejo, por ejemplo, si puede ser valiente y altruista al mismo tiempo, ya que muchas veces necesitamos coraje para proteger a los demás. En el fonda, la pregunta es si el ser humano puede ser divergente.