miércoles, 19 de junio de 2013

El joven Lennon

Fecha inicio de lectura: 03/06/2013
Fecha término de la lectura: 07/06/2013
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Gran angular
Número de páginas:123
Resumen:
John Winston Lennon nace el 9 de Octubre de 1940 en Liverpool, durante un bombardeo de la aviación Alemana. A la corta edad de 5 años pasa al cuidado de su tía Mimi, ya que su padre lo ha abandonado y su madre se va a Londres en busca de oportunidades laborales, volviendo un par de veces cada año por unos pocos días a ver a su hijo.
Ya en su adolescencia, Lennon se empieza a sentir atraído por la música, por lo que aprende a tocar la guitarra y le compra discos de vinilo a marineros Estadounidenses que llegan al puerto con las novedades de la música, e inspirándose y contagiándose del ritmo para crear junto a sus amigos los "Quarrymen", y conforme avanza el tiempo, John está cada vez más seguro de que quiere dedircase a la música su vida entera.
La banda empieza a sufrir cambios, sobretodo en el espacio de la batería, pero Liverpool está lleno de gente con sueños musicales como él, contándose más de 200 bandas en la ciudad, lo que a la larga les hacía el trabajo más difícil.
Todo toma un cambio repentino cuando John conoce a un chico llamado "Paul McCartney", que se une a la banda con éxito, empezando también a escribir canciones propias, siendo una de las más importantes "Love me do".
La banda pasa por un difícil momento cuando solo quedan Paul y John, pero ellos debía seguir adelante ya que a esas alturas ya tenían representante y diversos shows que presentar, uniéndose como consecuencia un guitarrista que McCartney encontró en su escuela llamado "George Harrison", y un baterísta que se hace llamar a sí mismo como "Pete Best", llegando finalmente a un punto de estabilidad, luego quebrado por la repentina muerte de la madre de John, justo cuando ésta se disponía a pasar más tiempo con su hijo.
John se confía en que no tiene nada que perder y se muda sólo, para luego irse a Londres con el resto de la banda, cambiándo de nombre varias veces hasta quedar como "The Beatles", uniéndose por un tiempo Stu Sutcliffle como bajista, audicionando la banda en 1959 en un show de TV de aficionados, logrando la fama, no obstante Stu se fue para vivir con su amada Astrid Kirschner en Alemania  pero muriendo un año después, y uniéndose Ringo Starr en reemplazo de Pete Best que no logró llegar al nivel del resto de la banda.
El resto de la vida de John, es historia.


Reflexión: Lucha por tus sueños, aunque sea muy difícil y parezca imposible, nada lo es.
A John le afectó toda su vida el abandono de su padre y de su madre, no era muy bueno con la guitarra y tenía mucha competencia, pero con perseverancia, práctica y paciencia, "The Beatles" se convirtió en una de las bandas más grandes de la historia, y John en un personaje mundialmente conocido, aún después de su muerte. Por lo que todo lo que hizo no fue en vano, logró vencer los obstáculos y triunfó.
Valoración: El libro presenta una interesante perspectiva de cómo John Lennon luchó por ser músico hasta que lo logró, y como lo afectaron los hechos por los que pasó en su adolescencia, como la muerte de su madre, el abandono de su padre (aunque eso haya sido prácticamente su vida entera), entre otros. Yo valoro este libro con un 7. (calificación de 1-7).


sábado, 8 de junio de 2013

El diario de Ana Frank

Fecha inicio de lectura: 13/05/2013
Fecha término de la lectura: 31/05/2013
Autor: Ana Frank
Editorial: Origo
Número de páginas: 320
Resumen:
Ana Frank es una chica Judía-Alemana residente en Holanda que para su cumpleaños número 13 en 1942 (pleno desarrollo de la segunda guerra mundial) recibe de regalo un diario, al cuál ella nombra "Kitty" con el fin de hacerla más cercana a una amiga. A kitty al principio le relata las cosas básicas, como que vive con su madre, su padre y su hermana mayor Margaret (Margot), pero también le narra sobre las normas bajo las que debe vivir por ser Judía, como el que tenga que llevar siempre en sus ropas la "estrella de David" con el fin de que la gente sepa que pertenece a esta cultura, el no poder usas el transporte público, el tener que ir a un colegio especial y el que sólo pueda comprar en locales establecidos para los de su gremio, todo esto debido a las leyes anti-semitistas que Hitler a impuesto.
Poco tiempo después su hermana recibe una carta de la S.S citándola, y era de conocimiento de todos que si uno acudía a esas citaciones, nunca volvería, y de lo contrario serías perseguido por la Gestapo y la policía verde, es por esto que la familia toma la decisión de huir de su hogar a un escondite, ubicado en las instalaciones antiguas del trabajo del Sr.Frank, al cuál habían estado enviando muebles, comida, y todo lo esencial desde hacía ya un tiempo pero debido a esta carta decidieron ocultarse antes de lo previsto. Al principio, a Ana no le parece terrible en lo absoluto, más bien le parece un lugar de vacaciones y lo llama "las habitaciones de atrás", pero luego de un tiempo su visión cambia, ya que más inquilinos llegan al lugar, estos son el Sr y la Sra Van Daan y su hijo Peter Van Daan, y el dentista el Sr Dussel, y además debido a el pequeño espacio y el ambiente de tensión de lugar las peleas son muy frecuentes, lo que a la chica le causa un sentimiento de tristeza e ira, ya que la mayoría de las peleas se causan por juzgar a la pequeña Frank.
En las habitaciones de atrás las únicas diversiones son leer, estudiar, cocinar y dormir. Existe un tiempo especial en el cual se escuchan las noticias por la radio, pero muchas veces deben guardar silencio sepulcral ya que los trabajadores de "Travies,N.V" pueden oírlos, y las únicas personas enteradas del escondrijo son el Sr Koophius, el Sr Kraler, Miep y Elli, que ayudan a la familia constantemente trayéndoles todo lo necesario y velando por su bienestar.
Mucho tiempo es el que pasan escondidos, más de dos años y la guerra muestra solo pequeños progresos, los escondidos están adecuados a los bombardeos y tiroteos, cuando Ana se da cuenta que se siente sola y necesita a alguien con quien conversar, por lo que recurre a Peter, y luego de bastante tiempo de confianza cree que se enamora de él, pero cuando ya lo ha conquistado llega a la conclusión que para ella el joven Van Daan es únicamente un amigo.
Ana empieza a revelar su personalidad y sus metas durante el encierro, por ejemplo, cree estar destinada a un trabajo involucrado con las letras, como el periodismo, escribir cuentos, inclusive piensa en escribir uno con la información que redacte en su diario luego de finalizada la guerra, pero de ninguna forma convertirse en una ama de casa.
Finalmente, el 4 de Agosto de 1944, la policía verde encuentra el escondite y arrestan a todos sus moradores, además del Sr Koophius y el Sr Kraler. Miep y Elli junto a todo el desorden que encuentran luego del registro a las casa de atrás, encuentran a "Kitty". Los únicos que sobreviven al holocausto son el papá de Ana y los amigos que lo ayudaron a subsistir. Ana muere a en Marzo de 1945, a la edad de 15 años por tifus en el campo de concentración Alemán de "Bergen-Belsen".

Reflexión: Apreciar la libertad, disfrutar de la vida mientras y respetar las diferencias raciales. Ana estuvo privada de libertad por casi 3 años, y lo único que logró liberarla fue su muerte, anhelando por todo ese tiempo los rayos del sol y las brisas, teniendo que vivir como una fugitiva, solo por el hecho de ser Judía.
Valoración: Éste libro es muy conocido, y como no si con el relato de una común adolescente podemos conocer desde la vista de las víctimas uno de los episodios más tristes en la historia de la humanidad, como lo son el holocausto judío y la segunda guerra mundial, es por esto, por la simplicidad del relato pero por el profundo contenido que
lo califico con un 7,0.